Comunidades awajún del Cenepa le dicen no a la minería en sus territorios
El día 15 de agosto del 2022, en la sede de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), se llevó a cabo el Congreso Extraordinario de la organización que reúne a 63 comunidades indígenas del pueblo awajún en la región de Amazonas.
El encuentro fue una respuesta a los múltiples problemas generados por la minería ilegal en el territorio del pueblo awajún. Entre las y los participantes, alzaron su voz de protesta los líderes de las comunidades de Suwa, Tutino, Mamayaque y Wawaim, todas ellas bases de Odecofroc. Además, se contó con la presencia de 45 efectivos de la Policía Nacional que resguardaron la reunión.
La agenda del congreso se dividió en tres segmentos. En primer lugar, se debatió sobre la problemática de la minería ilegal que se desarrolla a orillas del río Cenepa, la cual genera la contaminación del río, la muerte de los peces, enfermedades estomacales y de la piel en el pueblo awajún.
En segundo lugar, denunciaron la invasión de mineros ilegales el día 24 de julio y la responsabilidad penal que deben de asumir, debido a la pérdida material de radio e internet de la organización. Finalmente, se abordaron las medidas que se deben de tomar respecto a la situación de los líderes awajún que vienen recibiendo amenazas directas e indirectas.
Tras una larga jornada de trabajo, se firmó el acta de la reunión, en la cual se comprometieron todas las comunidades base de Odecofroc a identificar y retirar a los mineros ilegales de su territorio, así como las dragas que hayan podido instalar sobre el río Cenepa, en 24 horas.
Tras el cierre del congreso extraordinario, Hortez Baitug, presidente de Odecofroc, señaló lo siguiente: “Fue una reunión exitosa, se llegó al consenso unánime de que las comunidades y la ronda retiren a todos los mineros ilegales de sus territorios en un día como plazo máximo. Después de muchos años y tras la pandemia, nos costó que nuestras comunidades se agrupen y tengan un mismo mensaje: No a la minería ilegal”.
Foto: Hortez Baitug Wajai