Comunidades de Espinar afectadas por ampliación de proyecto minero de Glencore Antapaccay presentan demanda de consulta previa

Comunidades de Espinar afectadas por ampliación de proyecto minero de Glencore Antapaccay presentan demanda de consulta previa

Las comunidades de la provincia de Espinar (Cusco), Coroccohuaycco y Pacopata, han presentado una demanda de amparo para que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) inicie el proceso de consulta previa.

Desde el año pasado la empresa minera Glencore Antapaccay tramita ante SENACE la evaluación y aprobación de la modificatoria de su estudio de impacto ambiental, que lleva el nombre “Glencore Antipaccay Expansión Tintaya-Integración Coroccohuaycco. Esta modificación traerá una ampliación de las operaciones de la empresa en Tintaya y Antapaccay, y la construcción de un nuevo tajo en la zona Coroccohuaycco.

EL IDL, Derechos Humanos sin Fronteras y CooperAcción, las instituciones que patrocinan a estas comunidades, sostienen que la dimensión de esta ampliación va a traer fuertes daños medioambientales y que, a pesar de ello, no se ha considerado consultar a estas comunidades, ni a las que sufrirán los impactos acumulativos de las operaciones mineras en las fuentes de agua.

Se sabe que en días recientes la empresa Glencore Antipaccay ha visitado las comunidades para entregarles el levantamiento de las observaciones a la modificatoria del estudio de impacto ambiental, cuando esta visita la debe haber hecho el SENACE, que es el órgano rector que aprueba estos estudios.

Las comunidades se preguntan si no debieron consultarles antes de haberlo aprobado. “Por simple lógica, éste debería ser el paso previo a la aprobación. Así lo establecen los estándares internacionales”, sostiene los dirigentes.

Según las tres instituciones antes mencionadas “en Espinar los proyectos mineros se han asentado hace más de 30 años y nunca se ha realizado en la zona un proceso de consulta. En estos momentos han presentado su demanda en la sede del Poder Judicial de Espinar y esperan una respuesta que pueda permitirles decidir sobre sus vidas y sus territorios”.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *