Condenan a líderes de comunidad campesina ayacuchana por administrar justicia
Siete dirigentes de Urancancha, distrito Vilcanchos, provincia Víctor Fajardo, en Ayacucho, han sido condenados por secuestro, y dos de ellos, los dirigentes Marco Aroni y Erison Licas Morales, están presos por ejercer la justicia comunal.
“Han sido condenados por secuestro, a pesar que el Acuerdo Plenario de la Corte Suprema, vinculante para todos los jueces, dice que las autoridades de las comunidades campesinas no cometen delito de secuestro cuando ejercen la justicia comunal, y que el artículo 149 de la Constitución y los artículos 8 y 9 del Convenio 169 de la OIT los avalan ya que reconocen la facultad de las comunidades campesinas de administrar justicia en sus territorios”, sostiene Juan Carlos Ruiz, del área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.
En el año 2012, la comunidad Urancancha sancionó a Félix Johnson Llantoy por usurpar terrenos de la comunidad, por usar armas sin permiso, por matar vicuñas de la comunidad sin autorización de la comunidad, y por calumniar a las autoridades comunales sin motivo. Lo procesaron y la asamblea decidió expulsar a Félix Llantoy de la comunidad ,y le exigió la devolución de la parcela familiar, en cumplimiento del artículo 12 de la Ley General de Comunidades Campesinas (Ley No 24656). Según esta norma, solo pueden tener parcela familiar los comuneros calificados. La asamblea decidió la extinción de la posesión de la parcela familiar del señor porque no era comunero calificado, en tanto la propiedad es de la comunidad (no existe la propiedad individual).
Felix Llantoy desconoció la decisión comunal y denunció a 50 personas de la comunidad. Decidieron detenerlo, luego de conocer que este señor golpeó a Victoria Morales, de 74 años. Lo encerraron en el calabozo de la comunidad y lo liberaron luego de que ofreciera llegar a un acuerdo con la comunidad.
En efecto, mediante Resolución N° 63, la Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho condenó a doce años de pena privativa de la libertad a Marcos Mario Arone Fernández, Víctor Fortunato Llantoy Ventura, Germán Llantoy Pérez, Yuri Jesús Huamán Melgar, Santos Fernández Huaranca, Paulino Ayala Jayo y Erison Licas Morales, comuneros de la comunidad campesina de Urancancha, por la comisión de delito contra la libertad en la modalidad de secuestro en agravio de Felix Johnson Llantoy Ramos. Y con expediente Nº 0900-2017, mediante de resolución s/n de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República emitió la sentencia del presente caso.
El abogado del IDL afirma que si Félix LLantoy no estaba de acuerdo con la decisión que lo sancionó, debió haber presentado un amparo ante el Poder Judicial contra las decisiones de la comunidad campesina y pedir que se ordene a la comunidad que se vuelva a pronunciar, pero respetando la garantía del debido proceso o el derecho fundamental que estima se ha violado.
Juan Carlos Ruiz concluye: “Los jueces de la Corte de Ayacucho desconocen absolutamente los acuerdos plenarios de jueces de Cusco y Ucayali que exige a los jueces respetar la justicia comunal y los acuerdos a los que ésta arribe. También se zurran en los protocolos aprobados por la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Comunal del Poder Judicial. Para qué tantas capacitaciones a los jueces si administran justicia de esta manera”.
Es necesario que los comuneros sean respetados y liberados. Ellos están en su derecho de defender su propiedad. Este hombre es un delincuente
Los corruptos jueces de la justicia convencional de Ayacucho están destruyendo el tejido social comunal al intervenir, están corrompiendo su dinámica. Se debe respetar la justicia comunal y liberar a los dirigentes. El señor Félix Johnson Llantoy no solo es un delincuente sino que es un traidor de su comunidad.