Congreso vulnera la Constitución al alterar el calendario electoral

Congreso vulnera la Constitución al alterar el calendario electoral

Organizaciones de la sociedad civil presentan demanda de inconstitucionalidad contra el Congreso.

Una demanda de inconstitucionalidad contra el Congreso de la República, por vulnerar el calendario electoral, fue interpuesta por el Colegio de Abogados de Puno ante el Tribunal Constitucional. La demanda se dirige contra dos artículos de la Ley N° 31481, aprobada por el Congreso,  en la que se otorga un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a elecciones internas y para la realización de elecciones internas complementarias en las elecciones regionales y municipales 2022.

De acuerdo con el documento, dichos artículos violan el derecho a la participación política, el derecho al cumplimiento de las normas legales; y se desconocen los principios de preclusividad (conclusión de plazo ) y de intangibilidad del calendario electoral.

Como es de conocimiento público, la Ley 31481 fue publicada el 25 de mayo de este año, en fecha posterior a las elecciones primarias que realizaron los partidos políticos el 15 y 22 de mayo pasado, conforme al cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones ( JNE). De esta manera, el plazo ya ha concluido.

En ese sentido, los miembros del pleno del JNE han señalado que los plazos establecidos son de cumplimiento obligatorio y que es jurídica y materialmente imposible aprobar una ley que da un plazo excepcional para incluir nuevas candidaturas.

Recordemos que el artículo 103 de la Constitución dispone que las leyes no tienen efectos retroactivos, por lo que, teniendo en cuenta la publicación de la ley (25 de mayo), la aplicación de esta norma sería una transgresión a los principios y derechos establecidos en la carta magna.

La demanda presentada ante el Tribunal Constitucional cuenta con el respaldo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y del Instituto de Defensa Legal (IDL). En este enlace se puede acceder a la demanda:

https://bit.ly/3zDJcHB

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *