Consejo de la Prensa presentó propuesta para despenalizar delitos de difamación (Semana Económica)
Noticia publicada en Semana Económica el 27/10/19
Un anteproyecto armado en conjunto con la Universidad del Pacífico busca establecer nuevos criterios ante estos delitos.
El Consejo de la Prensa Peruana presentó un anteproyecto de ley para ordenar fortalecer el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión e información tanto de ciudadanos como de medios de comunicación.
Dicho documento busca despenalizar los delitos de difamación, estableciendo un proceso prejudicial de rectificación —para que se haga en el mismo espacio y dimensiones de la noticia o información original— y límites a las multas económicas siempre dentro de un espectro de proporcionalidad, según el gremio de la prensa.
Durante la II Conferencia anual sobre libertades informativas y transparencia, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, reiteró el compromiso del gobierno en la defensa de la libertad de prensa y destacó el rol del periodismo de investigación en la lucha contra la corrupción.
“Desde el Gobierno ratificamos nuestro compromiso de defender, de forma irrestricta, la libertad de prensa. Además somos conscientes del rol central del periodismo de investigación para develar las grandes redes de corrupción que se encontraban enquistadas en nuestro país”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.
Durante la discusión participaron también periodistas como Paola Ugaz, Gustavo Gorriti, Augusto Álvarez Rodrich, destacaron que los últimos destapes de investigación periodística sobre corrupción han tenido éxito gracias a la difusión digital de dichas investigaciones.
Gustavo Gorriti, de IDL-Reporteros, indicó, por ejemplo, que durante las investigaciones del caso Lava Juez, el sistema de justicia buscó acallar las revelaciones exigiendo revelar las fuentes periodísticas usadas.
“La libertad de expresión conlleva a ser responsable, pero debe tener los menores límites posibles”, señaló. Agregó que la proliferación de lo que él considera “prensa lumpen” ha sido caldo de cultivo para la proliferación de desinformación y fake news.