Corte Suprema confirma absolución de 53 indígenas por caso Curva del Diablo
Finalmente, la magistrada Susana Castañeda Otzu, integrante de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema votó a favor de ratificar la sentencia promulgada el 22 de septiembre del 2016 que absuelve a los procesados.
En dicha fecha, la Sala Penal Transitoria y Liquidadora de Bagua resolvió absolver de ocho delitos a los 53 acusados indígenas y mestizos por los hechos ocurridos el 5 de junio del 2009 en la zona denominada Curva del Diablo en la carretera Fernando Belaunde, Bagua.
La Procuraduría del Ministerio del Interior y la Fiscalía Superior Mixta de Bagua no estuvieron de acuerdo con el resultado, e interpusieron un recurso de nulidad para que la Corte Suprema se pronuncie en última instancia.
El año pasado la Corte Suprema resolvió por unanimidad confirmar la absolución solo por cuatro delitos: homicidio calificado, lesiones graves, arrebato de armamento de uso oficial agravado y daños agravados.
Pero los magistrados supremos discreparon sobre los delitos de atentado contra el normal desenvolvimiento de los servicios públicos, disturbios, tenencia ilegal de arma de fuego y motín. Hubo tres votos a favor de que se declare nula la sentencia y se lleve a cabo un nuevo juicio oral, y dos votos a favor de que se confirme en todos los extremos la sentencia absolutoria. Por eso se tuvo que convocar a la jueza dirimente.
Así, los magistrados Calderón Castillo, Chávez Mella, Pacheco Huancas y ahora Castañeda Otzu dieron fin al interminable proceso judicial que ha durado 10 años. Se ha ratificado que los dirigentes indígenas fueron injustamente procesados por hechos que no cometieron.
Juan José Quispe, abogado del Área Legal del Instituto de Defensa Legal, y defensor de cinco dirigentes, sostiene: “Tarea cumplida, señores. Este triunfo no solo es de IDL sino también le corresponde a CEAS, al Vicariato Apostólico de Jaén y a Aidesep”.