Cuenca del Cenepa: la nueva Madre de Dios

Cuenca del Cenepa: la nueva Madre de Dios

“En la ribera del río Cenepa está creciendo la minería ilegal que trabaja con dragas y está malogrando las áreas de cultivo. Ya no hay minería legal, pero extrabajadores de la Minera Afrodita se han aliado a los informales”, afirma Hortez Baitum, el joven y nuevo presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC).

Como se recuerda, en la Cordillera del Cóndor estuvo trabajando la Minera Afrodita, que se vio forzada a retirarse cuando ODECOFROC presentó una demanda de amparo que fue declarada procedente por la Corte Superior de Lima. El respectivo juzgado ordenó la nulidad de 111 concesiones otorgadas en territorios awajun y wampis, así como un Estudio de Impacto Ambiental y una Declaración de Impacto Ambiental de los proyectos de exploración de la empresa Afrodita. El motivo: omisión de la consulta previa.

Hortez Baitum está dispuesto a enfrentarse a este nuevo cáncer ambiental. Manifiesta que los mineros ilegales están encabezados por tres personas. Una de ellas se llama Luis Cotrina y al otro le dicen “Shapra” y saben que es de Loreto. “Como reservistas estamos pidiendo al cuartel Chávez Cotrina que nos brinde seguridad y que intervenga para frenar la minería ilegal. Ya hemos recibido amenazas y han atentado contra la vida de varios integrantes de nuestra organización. Las intervenciones policiales no funcionan. Se van los efectivos y los mineros regresan. En esta cuenca hasta ahora no han capturado a ningún minero ilegal. Han camuflado sus maquinarias con hojas y la policía no se las ha confiscado”, sostiene el dirigente.

Rocío Meza, del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas, viaja constantemente a la zona para apoyar a los dirigentes y ha visto uno de los operativos de la policía, ratifica lo dicho por Baitum. “Hay campamentos ilegales en las comunidades Callamás, Canga y Suapanqui. No solo se está contaminado el río Cenepa, sino también el Comainas y el Sawintsa. He visto máquinas petroleras y las dragas, y cómo se van expandiendo cada vez más” añade.

Otro problema en el que que Rocío Meza hace hincapié es que la Minera Afrodita adoptó estrategias para dividir a la población y compró a la organización ODECOAP. Ésta formó un Comité de Vigilancia Ambiental que era financiado por la empresa. Ahora se ha aliado a los informales para seguir en la zona. El titular de las concesiones donde opera la minería informal es Afrodita.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *