Defensores ambientales de El Cenepa son hostigados mientras la minería ilegal y la contaminación de los ríos es imparable

Defensores ambientales de El Cenepa son hostigados mientras la minería ilegal y la contaminación de los ríos es imparable

Los líderes awajún de la región Amazonas Augostina Mayán, ex presidenta de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), e Isaías Mayán, vice presidente de la Federación Indígenas Awajún del Alto Comainas y Sawientsa (FIACSA), defensores ambientales de El Cenepa, Condorcanqui, fueron detenidos por 24 horas por la Policía Nacional el pasado 10 de agosto.

Asimismo, los defensores ambientales enfrentan una denuncia por secuestro de personas desconocidas en su territorio en el 2018. Los foráneos fueron retenidos temporalmente ante el temor de que se tratara de mineros ilegales o personas dedicadas a la tala. Junto a ellos fueron denunciadas  ocho personas de su comunidad por el mismo delito.

Esta no es la primera vez que defensores  pertenecientes a Odecofroc son denunciados por defender su territorio. En 2009 Zebelio Kayap y otros dirigentes fueron acusados de secuestro por retener en su local comunal a personas relacionadas a la minera Afrodita. En ese momento, la Corte de Justicia de Amazonas resolvió a favor de los dirigentes basándose en el Convenio 169 de la OIT, que establece que la ley deberá prever sanciones apropiadas contra toda intrusión no autorizada  en la tierra de los interesados.

Por otro lado, ayer se realizó una nueva audiencia en el caso penal contra 10 defensores de ODECOFROC (Augostina Mayan, Isaías Mayan, Zebelio Kayap y siete más) por la defensa del territorio awajún ante el ingreso de mineros ilegales en el 2017.

En la audiencia le entregaron al juez el documento probatorio que avala a Augostina Mayán como defensora ambiental. Desde inicios de este año ella accedió al mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos.

“Al ser reconocida como defensora ambiental estoy más expuesta y tengo dificultades para movilizarme en transporte fluvial, peque peque o chalupa, ya que los transportistas no me quieren llevar para evitarse problemas. Pero yo seguiré denunciando el avance de la contaminación de los ríos y la minería ilegal”, sostiene Augostina Mayán.

En el río Cenepa y Comaina, se encontró la presencia de metales pesados como el fósforo, cadmio, cromo y plomo en valores que exceden la concentración normal, que son usados usualmente en actividades extractivas.

Los líderes indígenas de El Cenepa no solo se enfrentan a las actividades ilícitas en su territorio, sino también a las amenazas contra su vida. Solo en el último año de pandemia, se han asesinado a 10 defensores ambientales.

 

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *