Defensores jurídicos de derechos de personas de los bosques y de los pueblos indígenas se reúnen en Lima

Defensores jurídicos de derechos de personas de los bosques y de los pueblos indígenas se reúnen en Lima

Entre hoy y mañana se reúnen en Lima profesionales del Derecho de diversas regiones pero con algo en común: su compromiso con los defensores ambientales y de derechos humanos de todo el país.

En un contexto en el que más de la mitad de conflictos sociales en Perú se producen por actividades extractivas como la minería y el petróleo, ya sea por parte de poderosas transnacionales o mafias ilegales, y que dichos conflictos se concentran en las regiones con mayor población de comunidades indígenas, la tarea de los defensores se vuelve un rol de alto riesgo. Tanto la criminalización y represión por parte del Estado como los atentados contra la vida y la integridad por parte de delincuentes, son desafíos a los que se enfrentan los abogados que deciden asesorar a líderes y activistas ambientales.

Organizado por el Instituto de Defensa Legal y Forest People’s Programme, el evento de dos días tiene como principal objetivo no solamente definir las mejores estrategias legales para exigirle al Estado salvaguardar la seguridad de los defensores ambientales y de derechos humanos sino también que los abogados interioricen las desigualdades sociales y el sentimiento de comunidad que los activistas viven día a día.

Más de doscientos defensores han sido asesinados entre 2001 hasta antes de la pandemia, según estimaciones de organismos de derechos humanos y medios de comunicación. En febrero de 2020 el relator especial de las Naciones Unidas sobre defensores de derechos humanos Michael Forst, visitó en Perú y concluyó que no existe un ambiente ni seguro ni adecuado para éstos.

Ya desde ese año empezó un proyecto llamado Escuela Jurídica Popular para acercar a los profesionales de las leyes a la defensa de las comunidades indígenas andinas, amazónicas. El actual seminario apunta a nuevas generaciones de abogados.

El encuentro denominado “Fortaleciendo a la generación actual de defensoras y defensores jurídicos de derechos de personas de los bosques y derechos de los pueblos indígenas” se lleva a cabo en las oficinas del Instituto de Defensa Legal en la avenida Pardo y Aliaga 272 en San Isidro, los días lunes 14 y martes 15 de noviembre desde las nueve de la mañana, contando con la participación de reconocidos juristas como César Bazán Seminario y Juan Carlos Ruiz Molleda.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *