Demanda para frenar la deforestación: después de tres años se celebra nueva audiencia
En el año 2019 ocho niños del colegio José Antonio Encinas presentaron una demanda contra los más altos funcionarios del Estado, es decir, el presidente y los ministros de Ambiente, Agricultura, Energía y Minas y los gobernadores de cinco gobiernos regionales. El motivo: la omisión de ejecutar una política pública y planes regionales que frenen la deforestación galopante e imparable que está sufriendo nuestra Amazonía, específicamente en Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas y San Martín.
“Los niños seremos los más afectados por los efectos del cambio climático que ya han comenzado. El Perú tiene un plan ambiental que no se cumple. El Gobierno y los gobernantes no están frenando la deforestación en la Amazonía peruana. El Perú ha firmado un compromiso en el año 2015 en la Cumbre del Clima de París que debe respetar y poner en práctica”, sostuvieron los niños que están luchando porque exista una equidad intergeneracional y que las generaciones precedentes no los terminen por dejar sin recursos forestales y sufriendo las consecuencias del cambio climático.
La demanda fue rechazada en primera instancia, pero la Sala ordenó al juez que la vuelva a aceptar. Luego de tres años, se llevará a cabo una nueva audiencia virtual presidida por los magistrados del Décimo Juzgado Constitucional de Lima.
La demanda ha sido redactada con la asesoría de los abogados del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL y la ONG Kené, especialista en medio ambiente y en temas de deforestación.
Los niños que mañana expondrán sus argumentos ante el juez son: Emilia Becerra, Héctor Delgado, Camila Ruiz y Laura Ruiz.