Demanda por omisión de consulta contra Cementos Sur en Puno
El Segundo Juzgado Civil de Puno ha la audiencia de vista de la causa de la demanda de amparo presentada por la comunidad campesina quechua San José Principio de la Cruz en el distrito de Atuncolla, provincia y región de Puno, contra la la omisión de consulta de las concesiones mineras no metálicas de la empresa Cal y Cementos Sur S.A. El otro demandado es el Ministerio de energía y Minas.
Esta demanda fue presentada con la defensa legal de la Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno y del IDL.
Es importante porque ha habido antecedentes de daños medioambientales que se produjeron durante muchos años en esta zona. A inicios del año 2000 se realizó un estudio que concluyó en que la cementera expulsaba material particulado por las dos chimeneas que tenía, y que excedía cientos de veces los límites permisibles. El cemento crudo que eliminaban las chimeneas en forma de polvo malogró los terrenos de cultivo de una comunidad cercana. Luego de esto, la empresa remedió la fuente de contaminación.
“Por eso es que nos reafirmamos en que no se pueden realizar actividades extractivas si se va a poner en peligro la subsistencia de los pueblos indígenas. Para ello está la consulta previa de las concesiones mineras que es una herramienta para la defensa del derecho al territorio, ya que actualmente no se notifica a las comunidades de manera real, efectiva y por escrito, sobre las concesiones que se entregan en sus propios territorios, y estas no pueden interponer los recursos impugnatorios de darse el caso”, sostiene Juan Carlos Ruiz, del Área de Litigio Constitucional del IDL.
Foto:Rumbo Minero