Denuncian a empresa Ocho Sur P. por trabajos forzados y exponer a pueblos indígenas a la COVID-19
La Federación de Comunidades Nativas de Ucayali, la Comisión de Derechos Humanos de Pucallpa y el Instituto de Defensa Legal, el pasado 9 de junio por la mañana, han denunciado ante Fiscalía Penal Corporativa de Campo Verde a la empresa Ocho Sur P., a través de su representante legal Serge Georges Verhaert.
En el documento se señala como responsables de haber cometido los delitos de atentado contra las condiciones de seguridad y salud del trabajo, propagación de enfermedades peligrosas, violación de las medidas sanitarias, y trabajo forzoso, a los ingenieros de campo, a los jefes de campamento y capataces de la empresa.
Todos estos delitos se han cometido en perjuicio de los cientos de trabajadores que laboran en la empresa dedicada al cultivo y siembra de palma aceitera en la región de Ucayali distrito de Nueva Requena y provincia de Coronel Portillo) durante el actual contexto de estado de emergencia nacional y sanitaria.
Como se recuerda, organizaciones indígenas –como la Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU)– y la prensa de Pucallpa denunciaron públicamente la situación de abusos cometidos dentro de las plantaciones del grupo Ocho Sur, en Tibecocha y Zanja Seca. En estas denuncias, difundidas a través de las redes sociales, se acusa a la empresa de no detener sus operaciones por la pandemia, así como de no prestar atención médica a los trabajadores que presentaban síntomas de COVID-19 (como fiebre, tos seca o dolores de garganta, entre otros). Muchos de ellos, como señaló un testigo que prefiere el anonimato, fueron impedidos de abandonar la plantación para buscar refugio en Pucallpa o Campo Verde.
Además, como hace poco ha revelado el portal de periodismo de investigación Concova, el 90% de los trabajadores del grupo Ocho Sur –en sus dos plantaciones– han resultado positivos para COVID-19, según las pruebas realizadas por la Dirección Regional de Salud de Ucayali. Este medio ha corroborado las múltiples quejas por maltratos y abusos cometidos por la empresa contra los trabajadores. Según ORAU, además, la mayoría son también del pueblo shipibo.
El constante ingreso y salida de trabajadores con frutos de palma aceitera ha expuesto al contagio a la comunidad de Santa Clara de Uchunya, donde se han registro personas con sintomatología del COVID-19. Es importante recordar que la plantación de la empresa Ocho Sur P. se encuentra sobre el territorio ancestral de la comunidad shipibo-conibo y que actualmente su propiedad se encuentra en litigio ante el Tribunal Constitucional. El grupo Melka, que hoy se conoce como Ocho Sur, ha sido varias veces acusado de promover el tráfico ilegal de tierras a través de la invasión de territorios indígenas y deforestación en la Amazonía peruana.
El IDL exhortó al Ministerio Público y a la Policía Nacional, así como a las autoridades laborales pertinentes, a investigar y sancionar los delitos cometidos por la empresa y sus representantes. También a reparar a los trabajadores afectados, facilitando su acceso a un tratamiento médico adecuado, y a las comunidades expuestas al contagio, como es el caso de Santa Clara de Uchunya.
es una empresa explotadora ahi no hay descanso sufres maltrato laborar por parte de los auxiliares o capataces y no saben pagar bien ahi la gente trabaja como sea si no te votan