Denuncian ante CIDH al Gobierno Regional de Loreto por el otorgamiento ilegal de concesiones forestales
ORPIO, el Instituto de Defensa Legal (IDL) y Forest Peoples Programme (FPP) enviaron una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que exhorte al Estado Peruano y, en específico, al Gobierno Regional de Loreto, a tomar acciones sobre las serias afectaciones a los derechos de los pueblos Indígenas en situación de aislamiento (PIA) a causa del otorgamiento de concesiones forestales ilegales.
Por medio de la solicitud presentada por ORPIO, y organizaciones de la sociedad civil en Perú, se pide a la CIDH que requiera información al Estado peruano, al Gobierno Regional de Loreto y su Gerencia de Desarrollo Forestal sobre las acciones emprendidas para la anulación de las 47 concesiones forestales que superponen al área de la reserva indígena solicitada Yavarí Mirim y la reserva indígena creada Yavarí Tapiche para Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA).
Estos permisos para la extracción de madera son ilegales y ponen en peligro la vida, la salud y la paz de los pueblos indígenas en situación de aislamiento que existen en las áreas de las reservas indígenas creadas y en trámite.
Además, en la carta se recogen las graves amenazas que significan las recientes declaraciones del gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa, quien ha afirmado públicamente que los hermanos y hermanas PIACI no existen y que la Ley PIACI (Ley N°28736) es un obstáculo para el desarrollo de Loreto.