Denuncian contacto forzado con los pueblos en aislamiento voluntario

Denuncian contacto forzado con los pueblos en aislamiento voluntario

Las organizaciones indígenas que conforman la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y otras organizaciones indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Suriname reafirmaron el respeto a la libre determinación y a  que no se fuerce el contacto con los indígenas de los pueblos aislados y contacto inicial (PIACI).

En este Pronunciamiento de Lima han denunciado que terceros están forzando el contacto con estos pueblos indígenas, y la inoperatividad del Estado para enfrentar esta situación.

“En el caso del Perú poco o nada se está haciendo para enfrentar esta situación. Por el contrario, se están otorgando derechos a terceros en el territorio de los PIACI, sin tener en cuenta lo grave que significa ello”, afirma la abogada del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, Maritza Quispe.

En la reunión también discutieron la situación de los PIACI y analizaron el informe “Pueblos Indígenas en Aislamiento: Territorios y desarrollo en la Amazonía y el Gran Chaco”, que revela la existencia 185 poblaciones o grupos indígenas en situación de aislamiento en el territorio de estos ocho países.  Además, se evidenciaron las presiones y amenazas a las que se encuentran sometidas estas poblaciones.

Un Comentario en “Denuncian contacto forzado con los pueblos en aislamiento voluntario”

  1. Ed Lizarraga dice:

    La condición de aislamiento voluntario no se menciona en el artículo, ya fue superado, su argumentación no resistía un análisis serio. Los pueblos en aislamiento son nómadas por lo que su protección es compleja y requieren una real protección por parte del Estado. Aquellos que se encuentran en contacto inicial son muy vulnerables, sobretodo en salud, por lo que la inversión debe asegurarse a fin de que los protocolos diseñados sean respetados.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *