Denunciantes piden información al CAL sobre reactivación del Tribunal de Honor para que defina la sanción contra Pedro Chávarry
Representantes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y del Instituto de Defensa Legal (IDL) solicitaron información a María Elena Portocarrero, Decana de la institución- mediante una carta enviada el 30 de julio-, sobre la reactivación del Tribunal de Honor para que pueda definir en última instancia la sanción de 18 meses de suspensión de colegiatura impuesta a Pedro Chávarry.
En setiembre de 2018, Jorge Bracamonte (CNDDHH), y Cruz Silva (IDL) junto a Martha Cuentas (ANC) y Gerónimo López (CGTP) denunciaron a Pedro Chávarry ante el Comité de Ética del Colegios de Abogados de Lima (CAL) por mentir sobre la reunión con periodistas cuando iba a ser nombrado como Fiscal de la Nación. El Comité de Ética del CAL impuso la sanción el 25 de noviembre del 2019 (expediente Nº 392-2018), y fue apelada por Pedro Chávarry el 21 de enero del 2020 ante el Tribunal de Honor. Posteriormente, el 16 de marzo fue declarado el estado de emergencia nacional a raíz de la pandemia de la Covid-19 a mediados de marzo.
De acuerdo al artículo 101 del Código de Ética del CAL, el Tribunal de Honor notifica a las partes a los 10 días de tener el escrito de apelación, solicitando alegatos. Con o sin alegatos- que se presentan a los 3 días luego de haber sido solicitados-, el Tribunal debe fijar una fecha improrrogable para la audiencia donde las partes informan sobre sus posturas, dentro de los 10 días hábiles siguientes. Luego de esta audiencia, el Tribunal emite una resolución en un plazo máximo de 15 días hábiles.
Dentro de las razones expuestas en la solicitud está que el caso es de gran importancia para la profesión del derecho y la conducta ética de sus profesionales, incluso a nivel internacional.