Después de un año se realizará nueva audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia en caso Cuninico

Después de un año se realizará nueva audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia en caso Cuninico

Esta es una buena noticia para las comunidades afectadas por el derrame en Cuninico, distrito de Urarinas, provincia de Loreto. “Luego de innumerables gestiones ante el juzgado de Nauta y ante el Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Loreto, éste ha fijado la fecha de la audiencia de seguimiento de la ejecución de sentencia expedida en el caso Cuninico para el 24 de julio”, afirma Juan Carlos Ruiz, del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.

Se trata de la sentencia expedida en el año 2018 por la Sala Civil de la Corte de Loreto, que le ordenó al Ministerio de Salud y a la Dirección Regional de Salud- Loreto que implementen una estrategia de salud pública de emergencia que incluya un programa de atención médica y otro de vigilancia epidemiológica ambiental y sanitaria.

La abogada del IDL Maritza Quispe precisa: “Hace dos años que las comunidades esperan atención médica especializada. Ellos fueron afectados por el derrame de 2500 barriles de petróleo en la quebrada de Cuninico en el año 2014, que afectó su salud y economía. Hemos venido denunciando esto persistentemente, junto a Julio Arirua, apu de la comunidad San Francisco. Llegó el momento de que hacer justicia y de que el  MINSA y  Diresa Loreto rindan cuentas”.

En 2018 se realizó una audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia, presidida por la jueza de Nauta, Beatriz Velásquez, quien instó al Ministerio de salud y a Diresa-Loreto a que actúen con celeridad. Lamentablemente esta magistrada fue cambiada, el expediente se envió a Iquitos y el juez a cargo se inhibió.

Esta nueva audiencia se realizará en la sede del Segundo Juzgado Civil de Iquitos. Se ha citado al apu y a una madre indígena de cada una de las cuatro comunidades afectadas: Cuninico, San Francisco, Nueva Esperanza y Nueva Santa Rosa. Además, participará el presidente de la Federación de Pueblos Cucamas Unidos del Marañón.

“Queremos agradecer el invalorable apoyo de la defensora de derechos humanos, Carmen Arévalo, y de Doris Portocarrero, de Fórum Solidaridad Perú. También a algunos medios televisivos que nos permitieron exponer nuestras preocupaciones. En particular, ‘TV en Directo’, ‘Polémica’ y  ‘Destape’;  a los diarios ‘Pro y Contra’ y ‘La Región’; y a radio ‘La Voz de la Selva’”, añade Juan Carlos Ruiz.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *