Después de dos años el TC pone fecha a la audiencia de Santa Clara de Uchunya
Hace un año el Tribunal Constitucional del Perú admitió a trámite una demanda de amparo presentada en 2015 por la comunidad nativa contra la empresa Plantaciones de Pucallpa (ahora Ocho Sur P), la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. Finalmente, el próximo 25 de septiembre se realizará la audiencia.
La comunidad shipiba demanda al Gobierno Regional de Ucayali la titulación integral de su territorio, la paralización del tráfico de tierras y de los cultivos de palma aceitera. En 2012 se la despojó de siete mil hectáreas de su territorio que fueron entregadas a la empresa Plantaciones de Pucallpa (hoy Ocho Sur P.) y deforestadas para el cultivo de palma aceitera.
Desde entonces, los miembros de la comunidad han enfrentado múltiples amenazas y agresiones, por la defensa de su derecho a la tierra.
Según Álvaro Másquez, abogado del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, institución que ha asesorado a los dirigentes en la presentación de la demanda, ésta busca que el Estado tome acciones para detener este conjunto de atropellos sociales y medioambientales que han terminado en el despojo de territorios indígenas y la destrucción de los bosques para favorecer la agroindustria.