Diez “codinomes” en la vía Tingo María-Aguaytía
Noticia publicada en Correo el 23/10/21
https://diariocorreo.pe/edicion/huanuco/diez-codinomes-en-la-via-tingo-maria-aguaytia-noticia/
De los 112 nuevos “codinomes” revelados por IDL Reporteros, 10 pertenecen a la obra construcción de la Carretera Tingo María-Aguaytía :Tramo II puente Chino Aguaytía ( Huánuco y Ucayali) ejecutado por Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC con inversión de S/34′ 340 218 00 durante el segundo gobierno del ex presidente de la República, Alan García Pérez.
COIMA. Según información dada a conocer por IDL-Reporteros, se trataría de información de los servidores de la empresa brasileña Odebrecht donde se detallan presuntos pagos de coimas efectuados durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.
En la lista se tiene los “codinomes” (seudónimos secretos para los receptores de pagos ilegales y aportes de campañas políticas) Cholito, Conquista, Controle, Arbdois, Café, Chiro, Inca, Jogabor, Beicola y Tiro, que eran hasta ahora desconocidos.
Sin embargo, la investigación del caso Odebrecht está a cargo del Equipo Especial Lava Jato, bajo la coordinación del fiscal superior Rafael Vela. Las planillas de pagos ilegales vinculan a obras como: proyecto Olmos, la carretera Interoceánica Sur (IIRSA Sur), la carretera Interoceánica Norte (IIRSA Norte), la carretera Ilo-Desaguadero, la carretera Tingo María-Aguaytía, la Laguna de Oxidación Sur de San Bartolo, la construcción de la represa Marcapomacocha, entre otros.
Otra información para el caso Odebrecht. El Ministerio Público ha recibido un legajo con 334 páginas que contienen información de los servidores de la empresa brasileña con 112 nuevos “codinomes”. Según el portal IDL-Reporteros, se trata de planillas de órdenes de pagos clandestinos e ilegales que se efectuaron entre los años 2004 y 2011, es decir que involucran obras de los gobiernos de los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García.
De acuerdo al informe, en los escritos figuran pagos de coimas de US$150 000 a ‘Colombia’ por el concepto de “cierre de obra”, US$100 000 a ‘CPI’ por un “informe fiscal legislativo”. Por el “concepto de arbitrajes”, ‘ESP’ recibió US$80 000 y ‘OAP’ US$120,000, todos ellos por la obra de IIRSA Sur.