Dirigentes indígenas y abogado del IDL informan a la CIDH de situación crítica en Santa Clara de Uchunya
Una delegación conformada por el dirigente de la comunidad Santa Clara de Uchunya, Carlos Hoyos, el dirigente de la Federación de Comunidades Nativas de Pucallpa, Jamer López y el abogado del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, Álvaro Másquez, se ha presentado hoy en la audiencia temática organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, organismo que cumple con un importante trabajo de supervisión de los derechos humanos en el continente americano.
Ellos han escogido este caso porque es un ejemplo de lo que está ocurriendo en los pueblos indígenas por la ineptitud e indiferencia del Estado que no titula los territorios ancestrales. “El año 2012 el gobierno regional de Ucayali le otorga constancias de posesión, que consideramos ilegales, a la empresa Plantaciones de Pucallpa que impulsó el tráfico ilegal de tierras y la deforestación”, sostuvo Álvaro Másquez ante los comisionados.
Los dirigentes han expuesto ante la CIDH que fueron despojados de sus tierras y que, además, han sufrido amenazas contra sus vidas y la de otros miembros de la comunidad. Además, han exigido al Estado que detenga estas actividades ilícitas y que adopte medidas inmediatas como la titulación de sus tierras ancestrales y el control de la deforestación.