Dos miembros del JNE son investigados por la fiscal de la Nación

Dos miembros del JNE son investigados por la fiscal de la Nación

La Fiscal de la Nación dispuso el inicio de una investigación al fiscal supremo Luis Arce Córdova por presunto enriquecimiento ilícito. Arce, por su parte, presentó un recurso para anular y archivar las investigaciones bajo el argumento de que ya se le había investigado por lo mismo en dos ocasiones -el 2017 y el 2018, en investigaciones llevadas a cabo por el entonces fiscal de la Nación Pablo Sánchez-, y que volver investigarlo vulneraba el principio de no ser investigado dos veces por los mismos hechos.

El miércoles 5 de febrero se llevó a cabo la audiencia para resolver el recurso de Arce. El juez Hugo Núñez Julca declaró infundado el recurso, debido a que los procesos a los que Arce hacía referencia no derivaron en investigación preliminar.

La Fiscal de la Nación ha solicitado a la Junta Nacional de Justicia los expedientes de nombramiento de los hermanos Arce Córdova, Luis y Wilder. Ambos participaron en las convocatorias 02-2015-CNM y la 04-2015-CNM, llevadas a cabo por el disuelto Consejo Nacional de la Magistratura.

La investigación también se abrió contra Guido Águila y Glider Ushñahua, congresista de Fuerza Popular.

“Hay que recordar que si bien hasta la fecha Luis Arce Córdova no se encuentra inmerso en ningún informe fiscal que lo relacione con la red de Los Cuellos Blancos, tiene comunicaciones telefónicas con César Hinostroza, existe una conversación de mayo del 2018 en la que Hinostroza le pide a Arce el favor de recibir a su amigo Víctor Soto, y remarca que se trata de un tema ‘urgente’ y ‘de vida o muerte'”, indicó Luis Miguel Purizaga, coordinador de Justicia Viva.

Purizaga brinda más detalles sobre el caso: “Arce le dice a Hinostroza que tiene una cita médica, pero le indica que Soto puede ir y que será recibido por su secretaria. Víctor Soto es representante legal del partido Unión por el Perú (UPP) y la conversación se da en el contexto de la campaña electoral municipal del 2018. La agrupación política ‘Lima Va’ había denunciado a UPP de haberse apropiado de su símbolo y colores distintivos. El Indecopi le dio la razón a ‘Lima Va’, pero en el JNE no”.

Las estrechas relaciones entre César Hinostroza y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no se limitan a Arce Córdova. Otro miembro del Pleno de la JNE que tuvo conversaciones telefónicas fue Víctor Ticona, presidente del organismo. [2]

En audios publicados en el marco del destape de los “CNMAudios”, Hinostroza solicita a Ticona que no se despida al hermano de su secretaria, que laboraba en el JNE como notificador. Ticona dice que pierda cuidado, que le renovará el contrato. En la segunda llamada, Ticona le cobra el favor a Hinostroza, solicitándole un “servicio especial” para “una trabajadora” de contabilidad del Poder Judicial.

Víctor Ticona es investigado desde julio de 2019 de forma preliminar por los audios con Hinostroza. La fiscal de la Nación dirige esta investigación por el presunto delito de tráfico de influencias agravado. “El 23 de octubre del año pasado, Ticona acudió al Ministerio Público para brindar su declaración, pero al parecer guardó silencio y no explicó la naturaleza de sus conversaciones con Hinostroza”, recordó Purizaga.

 

1 Ver: https://www.youtube.com/watch?v=L1ZR6_HP9k0
2 Ver: https://www.youtube.com/watch?v=bYcYl_9625k

Un Comentario en “Dos miembros del JNE son investigados por la fiscal de la Nación”

  1. Jorge dice:

    Se requiere destitución

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *