Durante y después de la cuarentena aumentaron los delitos contra la administración pública, informó especialista en seguridad ciudadana
Noticia publicada en RPP el 22/09/20
En entrevista con el programa Conexión de RPP, Stefano Corzo, especialista del área de seguridad ciudadana de IDL, informó que durante el tiempo de cuarentena se ha visto una disminución en los delitos patrimoniales. Sin embargo, lo que sí ha tenido un aumento ha sido el delito contra la administración pública hecho por particulares, como las agresiones y desobediencia a la autoridad.
Stefano Corzo indicó que durante la cuarentena se vio una ralentización de los delitos patrimoniales (robo y hurto en sus diversas modalidades) debido a las condiciones extraordinarias del confinamiento, puesto que hubo toque de queda y presencia de las Fuerzas Armadas en las calles. Sin embargo, los delitos contra la administración pública(como los casos de desobediencia a las autoridades) se han incrementado durante y después del confinamiento.
En el informe de IDL sobre seguridad ciudadana se muestra que Madre de Dios tiene una de las tasas más altas de delitos. Al respecto, Stefano Corzo señaló que esto se debe a que hay una ausencia casi total del Estado y de las dependencias policiales existentes, aunque también ha dependido mucho el tamaño de la población. Por otro lado, el especialista aclara que, a diferencia de lo que muchos pensaban, tras el confinamiento no hubo una “explosión delincuencial” a nivel nacional, pero sí se ha visto una diversificación de las modalidades delicuenciales, entre las que destacan los delitos cibernéticos y delitos contra la administración y salud pública.
Finalmente, Corzo considera un tema preocupante que el Ministerio del Interior haya pasado a ser una de las más inestables debido a los cambios de ministros en tan poco tiempo.