El derecho humano al agua de las comunidades afectadas por el derrame de Cuninico

El derecho humano al agua de las comunidades afectadas por el derrame de Cuninico

“A nombre del equipo profesional del Área de Pueblos Indígenas de IDL, quiero expresar nuestra gratitud a la abogada Patricia Urteaga, profesora principal de la Facultad de Derecho de la PUCP y a su equipo, por la excelente investigación académica“El derecho humano al agua, los pueblos indígenas y el petróleo”, sobre los alcances del derecho humano al agua de las comunidades nativas afectadas por derrames”, sostiene el abogado Juan Carlos Ruiz.

Al respecto, refiere que esta investigación demandó un intenso trabajo de campo en Cuninico, en la provincia y en la región de Urarinas, para dialogar con las comunidades. Destaca especialmente que no es común que el mundo académico se involucre en los problemas del día a día de la gente de a pie, y que este trabajo crea derecho desde la problemática de las personas más vulnerables.

Añade: “Este texto fue leído por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Juez de Nauta y a los magistrados de la Sala Civil de la Corte de Justicia de Loreto, en el proceso constitucional de cumplimiento contra DIRESA- Loreto, el OEFA y Petroperú entre otros, por el derrame de 2500 barriles de petróleo en la Quebrada de Cuninico, en junio de 2014. Fue muy importante y contribuyo significativamente a persuadir a los magistrados del PJ sobre el impacto del derrame.

Gracias a este tipo de aportes y esfuerzos se logró una sentencia que ordena a DIRESA-Loreto elaborar e implementar una política pública de emergencia para atender a la comunidad nativa Cuninico y a otras afectadas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *