El fujimorismo es una fuerza antidemocrática que puso en serio riesgo la gobernabilidad, aseguró Gustavo Gorriti (Lucidez)

El fujimorismo es una fuerza antidemocrática que puso en serio riesgo la gobernabilidad, aseguró Gustavo Gorriti (Lucidez)

Noticia publicada en Lucidez el 15/01/20

El director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, aseguró que la agrupación política liderada por Keiko Fujimori puso en riesgo la gobernabilidad del país con su aplastante mayoría parlamentaria, que terminó con la disolución constitucional del último Congreso.

Así lo manifestó en una entrevista con el programa No Hay Derecho, transmitido por Ideeleradio, donde recordó los hechos previos a la medida tomada por el presidente Martín Vizcarra el 30 de septiembre del 2019.

“(Tras su Mensaje a la Nación del 28 de julio del 2019) de un día para otro Vizcarra cambió de ser un presidente precario, al que los fujimoristas se permitían tratar casi como una mascota en un presidente que estuvo en condición de enfrentarse a ello, porque concitó un enorme respaldo popular. Cuando ese presidente, después, el año siguiente, desafía al Congreso, diciendo nos vamos todos, adelantamos las elecciones, lo levantan de nuevo [en respaldo]”, dijo.

“Ese contexto central y sustantivo, tenías de lado una fuerza profundamente antidemocrática como el fujimorismo, que gracias a la sobrerrepresentación de una distorsión matemática tenía el control del Congreso, que lo ejercía de una manera despótica, irracional, y que había llevado a poner en serio riesgo la gobernabilidad democrática del país, y en ese contexto Vizcarra busca llevar a cabo eso [el adelanto de elecciones]”, agregó.

Gustavo Gorriti, en ese contexto, cuestionó a quienes calificaron la acción del mandatario como un “golpe de Estado”, cuando el fujimorismo tuvo “su partida de nacimiento político en el golpismo”.

“(¿Qué te parece el movimiento político de cara al 26 de enero?) Es pobre, pero hay varias razones que lo explican: la forma en que terminó el proceso de la disolución del Congreso, que terminó centrado alrededor de palabrejas como ‘fáctico’, si era o no lo debido”, opinó.

“Luego, ha habido un grado de desinformación respecto del tema, en el que han participado muchos de los que están cotidianamente infligiendo su opinión, se hablado de golpe de Estado por parte de quienes han tenido su partida de nacimiento político en el golpismo, y no ha sido una cosa clara”, sostuvo.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *