Elecciones en ODECOFROC: Hortez Baitug reelegido por un nuevo periodo
La Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa ha reconocido el trabajo realizado por Hortez Baitug, el joven dirigente que desde hace dos años ha sido presidente de esa organización. “Así les ha cerrado el paso a otros candidatos que aparentemente tienen vínculos con la minería ilegal”, sostiene Rocío Meza, abogada del IDL y coordinadora del trabajo en la zona awajún.
El periodo que le tocó a Hortez Baitug ha sido muy complicado. Además de la constante lucha contra los avances de la minería ilegal en el Cenepa, que le obligaron a él y dos dirigentes más a pedir garantías para su vida a la subprefectura de Condorcanqui, ha tenido que enfrentarse a la pandemia. En esa zona fue casi nula la intervención del Estado y esto se está repitiendo con la segunda ola.
La abogada Rocío Meza sintetiza los principales logros de la gestión del presidente de ODECOFROD: 1.- Constituir el SAMU indígena que gracias a donaciones de IDL, CooperAcción y la Red Solidaria logró paliar la parte más difícil de la pandemia en el Cenepa. Ha impulsado los sistemas de salud indígena ante la ausencia del MINSA. 2. En su periodo se logró detener el reconocimiento de Jemepts y Kumpanam, seudo comunidades cuyo verdadero fin es hacer la minería ilegal.3.- Ha logrado que la organización resista el avance de las actividades de la minería ilegal, a pesar de las amenazas que ha recibido junto con otros lideres.
Según los estatutos de ODECOFROC, para ser elegido debe ser comunero de cualquiera de las comunidades asociadas, haber demostrado compromiso con la organización y no haber sido condenado por algún delito. Hortez Baitug reúne todas las condiciones. Su periodo durará dos años y le tocará enfrentar los mismos problemas relacionados a la minería ilegal y a la pandemia. En este periodo su vida seguirá en peligro por las amenazas que continuarán mientras se oponga férreamente a la minería ilegal.
El Comité Directivo es elegido por la asamblea de asociados en votación directa. Además, deberá cumplir con otros objetivos como: promover y orientar el desarrollo de las comunidades asociadas en base a criterios de sustentabilidad y conservación de la biodiversidad. Legalizar, proteger y defender los territorios comunales de conformidad con las leyes nacionales y los tratados internacionales. Y promover de manera eficaz la educación intercultural bilingüe el reconocimiento y revalorización de los valores culturales del pueblo awajún y la promoción de superación progresiva de los jóvenes.