Es falso que la PNP tiene que “mostrar” el documento de autorización en cada operativo

Es falso que la PNP tiene que “mostrar” el documento de autorización en cada operativo

Noticia publicada en La República el 16/03/21

https://larepublica.pe/verificador/2021/03/16/es-falso-que-la-pnp-tiene-que-mostrar-el-documento-de-autorizacion-en-cada-operativo/

Una publicación en redes sociales aseguró que la Policía Nacional del Perú “ partir de mañana” deberá “mostrar el documento de autorización en cada operativco que hace a transportistas”.

Además, señaló que de no hacerlo, el chofer tiene el derecho de hacer que detengan al oficial. Sin embargo, esas afirmaciones son falsas y se basan en un a incorre ta interpretación de la ley.

El Decreto Supremo citado se publicó en el 2009

El post afirmó que dicha medida está contemplada en el “Decreto Supremo 028 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) publicado hoy” y que regirá “a partir de mañana”. Sin embargo, no detalló a qué fecha se referían.

Por lo que, tras una búsqueda, se determinó que el Procedimiento de Detección de Infracciones al Tránsito Terrestre, utilizado como fuente, se publicó en el 2009. Dicho documento se aprobó en el Decreto Supremo 028-2009-MTC y aún sigue vigente, pero no establece lo que se aseguró en el viral.

El oficial debe “indicar”, mas no “mostrar” el documento de autorización

La publicación afirmó que la Policía debe “mostrar” el documento de autorización cuando realice una intervención; sin embargo, esto es errado. El documento establece que el efectivo policial “deberáindicarle al conductor sobre el documento que autoriza la acción de fiscalización, o en su defecto, el nombre de la autoridad que dispuso el operativo”.

Así lo confirmó también el coronel José Franco Martínez del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional del Perú quien señaló a Verificador que en ninguna parte de la norma se afirma que se deba mostrar o presentar algún documento. “Interpretan de una manera errada el Decreto Supremo 028-2009-MTC”, enfatizó. El oficial precisó que lo que sí pueden hacer es “nombrar el operativo que estamos realizando y al mando de qué oficial estamos ahí”.

A su vez, el Instituto de Defensa Legal Policial aclaró en su página web que para “indicar” dicha autorización basta con que el oficial lo diga de manera verbal y no necesariamente que “muestre” el documento, como mencionó el post.

“La Policía tiene dos opciones: 1) Indicar verbalmente al conductor sobre el documento que autoriza el operativo brindando su número o título en caso se dispusiera de él y 2) Brindar el grado y nombre de quien dispuso el operativo (comisario o jefe de unidad)”, expresaron.

Asimismo, en el Procedimiento de Detección de Infracciones al Tránsito Terrestre se detalla que esta información solo se brinda cuando la intervención se realiza como parte de un operativo de fiscalización y no cuando el conductor ha sido visto en flagrancia.

Señala, además, que los operativos de fiscalización son coordinados por las autoridades competentes y programados por la División de la Policía de Tránsito de la Policía Nacional del Perú, y Unidades asignadas al control del tránsito (que comprende al personal policial de Comisarías y del Escuadrón de Emergencias de la Policía Nacional del Perú).

Finalmente, el coronel Franco también manifestó que, basándose en la ley 27806 (Ley de transparencia y acceso a la información pública), esos documentos tienen carácter reservado y que no todos pueden tener acceso a estos.

“Las órdenes de operaciones, planes de operaciones y algunos documentos o diligencias de la Policía como combatir el terrorismo, tráfico de drogas, organizaciones criminales y algunos oficios y partes son documentos reservados de la Policía y no se le puede mostrar a cualquier ciudadano que lo requiera”, puntualizó.

El documento no establece que el chofer puede detener al efectivo policial

La publicación también mencionó que de no cumplir con lo establecido, “el chofer tiene el derecho de hacer detener al efectivo policial”. Sin embargo, eso es falso.

En el Decreto Supremo 028-2009-MTC no se establece ello. El término “detener” solo aparece en el numeral 3.1 del artículo 3 y establece que la Policía debe detener al conductor cuando lo encuentre en flagrancia.

“Cuando se detecte infracciones al tránsito terrestre de manera flagrante, el efectivo policial ordenará al conductor que detenga el vehículo que circula en el ámbito urbano. Una vez que el vehículo está detenido, el efectivo policial debe acercarse a la ventanilla del lado del conductor a fin de explicarle las razones que han motivado su detención y solicitarle la documentación contemplada en el artículo 327 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito, pudiendo verificar dicha documentación consultando con la base de datos y registros que disponga”, informa.

Conclusión

La publicación tergiversa un párrafo del Procedimiento de Detección de Infracciones al Tránsito Terrestre que establece que el Policía debe “indicar” el documento de autorización por el cual realiza la intervención. Además, el documento no menciona que el chofer puede hacer que detengan al Policía de no “mostrarlo”. Por lo tanto, es falso que la PNP tiene que “mostrar” el documento de autorización en cada operativo.

*En caso desees saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedir a La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contactoo escríbenos a nuestro WhatsApp (+51 997 883 271).

14 Comentarios en “Es falso que la PNP tiene que “mostrar” el documento de autorización en cada operativo”

  1. GREGORIO ALEJANDRO dice:

    GRACIAS, TAMBIÉN LO VI EN FACEBOOK Y QUISE CONFIRMAR

  2. Juan Salas dice:

    En algunos casos se trata de verdaderas investigaciones, por lo cual la policía no tendría por qué mostrar el documento autorizando el operativo, sin embargo lo que sucede es el permanente acoso de parte de la policía con propósitos poco lícitos para beneficiarce económicamente, lamentablemente el conductor se encuentra indefenso ante tales agravios

    1. Loayza roballo jesus dice:

      Eso es muy sierto la policía se aprovecha de los conductores para beneficio mismo te buscan la sinrazón para sacarte algo y al conductor no le kedande otra domas PS

      1. Ricardo dice:

        Pero la ley tampoco especifica claramente sobre a quien le corresponde pedir documentos del vehículo.
        Solo la.ley menciona el efectivo policial.
        Mas no dice: el efectivo policial de sección de tránsito

  3. José dice:

    Si bien es cierto que el conductor se sienta incómodo por una intervención policía qué por lo general son rutinas de la función policial, mientras el conductor conozca sus derechos y obligaciones como un señor con excelente criterio simplemente cumplirá las disposiciones y no provocar una mala intervención policial que se ven muchos casos y no provocar al delito que ambos originarian.

    1. Rolando huaman clemente dice:

      Hola buenas noches

  4. Kaled dice:

    Buenos días me pasó una día una detención policial donde el policía se llevó mis documentos a su carro y le pregunté por que se lo llevó? Y me dijo que no celular. Y como tengo lunas polarizadas me dijo que me documento puede ser que sea falso .el carne de lunas polarizadas . Que procede en esa situación

  5. Esteban Ruiz dice:

    Estos operativos policiales no se dan para controlar o fiscalizar, en el 90% se hacen para recaudar dinero, todo el mundo lo sabe, tengas o no carro, te buscan la sinrazón y tratan de sacarte aunque sea un sol, una muestra son las patrullas de carretera, intervienen a los vehículos que son potenciales “colaboradores”, es una verguenza la corrupción que impera en la PNP

  6. Una respuesta para esto por favor.. En las carreteras los policias en todo momento estan interviniendo vehículos,, claramente con otra intencion, ajena hacer cumplir las leyes.. Hay alguna regulacion sobre el particular??

  7. Marco Buitrón dice:

    Si bien es cierto que la autorización para la intervención debe darla el Comisario y/o Jefe de Unidad (esto es grado de mayor para arriba), siempre en os operativos esta a cargo un alférez quien no se mueve del interior de cualquier vehículo policial. Es mas cuando se consulta a los efectivos que hacen la intervención, indican que el alférez es el que esta a cargo de la intervención, para nada dan el nombre del Oficial superior.

  8. RAMIRO VALLADOLID ZETA DNI 03301535 dice:

    Al menos se hará un PARE a estos operativos que realizaban malos policías a cualquier hora del dia, Pa´ sacar pal ceviche, pa ´la Chela o para el pollo a la brasa. Operativos que no contaban con ningún control ni orden y que eran aprovechados por policías en actividad para COIMEAR. Tambien aquí se debe castigar a los policías que obligan al conductor y su vehículo a llevarlo a la comisaría, para intimidarlo y sacarles grandes sumas de dinero cuando la infracción debe aplicarse en el lugar que se interviene. Se debe hacer una reforma en esta institución, ya que dentro del cuerpo policial hay policías asaltantes, chalecos y soplones de narcos, rateros, policías involucrados en casos de violaciones de menores de edad, caso de la comisaria de Chulucanas, con un efectivo de apellido JAVO HOLGUIN y que el comando-Piura solo lo amonestado con 11 días de rigor, contando que la fiscalia Morropon tampoco a determinado ni a sancionado.

  9. RAUL ALBERT dice:

    CREO YO COMO CONDUCTOR SUFICIENTE QUE LA POLICIA ESTE IDENTIFICADA CON SU MARBETE, SABEMOS QUE PUEDEN HABER MALOS POLICIAS, PERO TAMBIEN DEBEMOS TENER EN CUENTA SI ELLOS ESTAN EN UNA OPERACION DE INVESTIGACION NO LO VAN HACE SABER A TODO EL MUNDO ME PARECE QUE AHI NO SE PUEDE SABER O MOSTRAR EL DOCUMENTO.

  10. Julio campos dice:

    Es lamentable lo de la policía y municipalidades utilizando a inspectores municipales que creo no tienen la autorización de intervenir a los conductores pidiendo documentos y poniendo papeletas cuando esto lo hace la policía cuando hay razón de ser pero lo que sucede que los jefes del alto mando policial no ven que hay tanto ratero en la policía que a diario hacen operativos pro bolsillo y son tan sinvergüenzas que hasta los mismos Oficiales que están a cargo de las comiserias los mandan a realizar operativos y a buscar las cinco patas al gato para darse una buena jarana como es el caso, días antes de su f patrona Santa Rosa que los manda a delinquir estorcionando y pidiendo cantidades fuertes de dinero y en cima estos coimeros te presionan para que apagues te celular según ellos eso si es obligación Ratas con uniforme.

  11. José Herrera Rossel dice:

    Bueno en todas partes se cuesen habas dice el dicho entonces seguirá habiendo falsos operativos policiales de amigos para hacer su agosto donde el Efectivo tiene una tarifa establecida según sea la falta; se tiene que hacer algo para terminar estás gollerias o que nos den un número de WhatsApp para enviar las ocurrencias, gracias.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *