Estreno “Aents: identidad y territorio”: cortometraje que pone en diálogo al Perú del Bicentenario con el pueblo awajún

Estreno “Aents: identidad y territorio”: cortometraje que pone en diálogo al Perú del Bicentenario con el pueblo awajún

Este 26 y 27 de marzo, a las 6:00 p.m., en la Sala Armando Robles Godoy, ubicada en la sede del Ministerio de Cultura, Av. Javier Prado Este 2465, se presenta “Aents: identidad y territorio”, de la productora Medusa en el diván, una de las diez propuestas seleccionadas del concurso “Cortometrajes del Bicentenario” convocado a nivel nacional en el 2019 por el Ministerio de Cultura como parte del Proyecto Especial Bicentenario.

El film recoge testimonios de pobladores awajún de Amazonas respecto a la obtención del Documento Nacional de Identidad y nos introduce en sus reflexiones sobre el significado y el valor que le dan a este documento. ¿Qué símbolo identitario representa el DNI para un awajún? ¿A qué visión de convivencia le pone en frente la formalización de su categoría como ciudadano peruano?

Entre bosques, el sueño de Elvis Ántuash Espejo va sobre chalupa. El Cenepa lleva entera su ilusión. Quiere ser, ama ser, el futuro entrenador de unos once aguerridos de Huampami. Como sentencia su apellido originario: Ántuash, persona que no obedece, el joven indígena hará caso a su corazón. Lo sonríe.

75859452 es el número de su DNI que carga consigo en su billetera. El derecho de toda persona nacida en territorio peruano a tener una cédula de identidad, aún no lo razona; pero siente que con el dominio de ese documento él cuenta; no obstante cuando su tarjeta amarilla no lleva su foto sino la de su paisano. Recuerda con amargura, con la queja en llanto el día que junto con su abuelo fue a recibir su DNI. Tenía nueve años. “¡Abuelo, esa no es mi foto! ¡Me cambiaron!” Cuatro horas sobre aguas de ida hacia el local próximo del RENIEC, en Nieva, otras cuatro tantas de vuelta, y 100 soles reunidos para toda esa navegación, habría explicado el silencio del abuelo y ahogado la expectativa de la novedad de Elvis, quien ahora espera cumplir sus 18 años de edad para sacar su DNI azul “para que pongan mi foto y que salga todo bien bacán”, dice.

A Pedro Espejo Sekuta no le alcanzó el centenario republicano en ninguna de las modalidades de identidad civil de ciudadano peruano. Ni la Libreta Electoral de 7 dígitos que se entregó entre 1963 y 1983, ni la credencial de cartulina color rosa creada en 1978 para analfabetos, ni la Libreta Electoral de 8 dígitos que se entregó entre 1984 y 2004, ni la mecanizada que fue entre 1996 y 1998 ni las demás siguientes. En los 200 años de conmemoración de vida independiente, Pedro, nacido en la comunidad nativa de Huampami en 1951, saca del bolsillo de su camisa, ahí donde está su corazón, el documento, el único que posee y con el que testifica la causa de la frustración de sus aspiraciones. Cuando en 1991, a sus 40 años de edad fue en trámite por su libreta militar, a Pedro le comunican que es omiso. Esta condición le impide continuar sus estudios de secundaria. Tres años después, en octubre de 1994, cual injuria de la vida, a Pedro le llega su Libreta Militar. “Sólo quedé en primaria”, dice. Sus ojos se quedan en el absurdo.

“La experiencia vivida del joven huampami está relatada en la muestra corta. Producir el documental en el contexto que nos expuso la pandemia implicó hacer ajustes en su realización. Para empezar, el término del proyecto, inicialmente previsto para setiembre del 2020, corrió a agosto del 2021. Asimismo, algunos de los testimonios previamente concertados no pudieron darse, entre ellos el del líder awajún Santiago Manuin, debido a su deceso por la Covid-19 en julio del 2020”, sostiene Ricardo Reátegui, director del cortometraje.

Además, la productora Cristina Cáceres añade: “En el camino, el guion tuvo que ir adaptándose a cada situación de restricciones y de plazos que imponía la pandemia. Siendo así cobra un valor mayor el logro de esta realización y las otras nueve que serán proyectadas”.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *