Gobierno Regional de Loreto reactivará concesiones forestales ilegales en reserva solicitada Yavarí Tapiche

Gobierno Regional de Loreto reactivará concesiones forestales ilegales en reserva solicitada Yavarí Tapiche

La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) sostiene que están ante una emergencia porque ya se ha iniciado el proceso de reactivación de las concesiones forestales otorgadas de manera ilegal en la Reserva Indígena solicitada Yavarí Tapiche, a pesar de que el Ministerio de Cultura ha pedido la exclusión del reinicio de actividades de aquellos títulos habilitantes que se encuentren superpuestos y/o colindantes a las áreas de Reservas Indígenas y/o Territoriales, solicitudes para la creación de Reservas Indígenas y otras áreas en las que el Ministerio de Cultura ha determinado la presencia de PIACI.

En una nueva carta que acaban de dirigir a Nancy Portugal, responsable de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (DACI) del Viceministerio de Interculturalidad, instancia del Ministerio de Cultura, ORPIO exige nuevamente que tome acciones urgentes ante el Gobierno Regional y la Gerencia de Desarrollo de Flora y Fauna para impedir que se reactiven concesiones forestales otorgadas de manera ilegal en las reservas indígenas solicitadas en Loreto, a favor de los pueblos indígenas en aislamiento.

Asimismo, informan que el 6 de octubre de este año, la GERFOR de Loreto ha publicado en su página web que se va a reactivar (o ya se ha reactivado) concesiones forestales otorgadas de manera ilegal en la Reserva Indígena solicitada Yavarí Tapiche. Al respecto, la abogada del Área de Pueblos Indígenas del IDL, Maritza Quispe afirma: “ La reactivación de las actividades de extracción forestal en las concesiones forestales que se superponen a la Reserva Indígena solicitada Yavarí Tapiche, especialmente durante el contexto actual de la pandemia de Covid-19, representa un riesgo de genocidio de estos pueblos en aislamiento”.

ORPIO manifiesta: “Si bien es cierto, tenemos conocimiento de que el Ministerio de Cultura, así como la Defensoría del Pueblo y la CPAAAAE del Congreso de la República han enviado oficios al GOREL y GERFOR solicitando la exclusión de las concesiones forestales otorgadas de manera ilegal sobre el área de las reservas indígenas en trámite, las instituciones regionales mencionadas han hecho caso omiso a estas solicitudes y siguen adelante con el proceso de reactivación de dichas concesiones forestales”. 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *