Gobierno Regional de Loreto viola la ley y otorga concesiones forestales en territorios de pueblos indígenas en aislamiento voluntario
“Desde el 2016 hasta la fecha, el Gobierno Regional de Loreto y la Gerencia Regional de desarrollo Forestal y Fauna Silvestre están otorgando concesiones forestales en territorio de pueblos indígenas en situación de aislamiento que viven en las reservas indígenas solicitadas y en proceso de creación. Estas concesiones se han entregado a espaldas de los pueblos indígenas y en contravención de la Ley Forestal y de los instrumentos internacionales que protegen a estos pueblos”, sostiene Maritza Quispe, del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.
Es por ello que la Fiscalía Ambiental de Loreto realizó una visita inopinada a las oficinas de estas dos entidades para solicitar información sobre las concesiones forestales maderables otorgadas de manera abreviada a diferentes personas naturales y jurídicas. El fiscal especializado en materia ambiental Yusen Caraza Atoche y su equipo han revisado los expedientes de concesiones abreviadas que estaban en el local de la GERFOR.
Hace un buen tiempo que la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), IDL y Proética han denunciado la entrega de casi 300 mil hectáreas para el desarrollo forestal en el marco de concesiones abreviadas. Igualmente, la Defensoría del Pueblo envió un oficio a esa gerencia para exigirle la anulación de las concesiones, pero hicieron caso omiso del pedido.
“Además de que se viola la ley, se están entregando concesiones a empresas con carpetas fiscales abiertas, como Inversiones La Oroza, que fue mencionado en el traslado de madera ilegal en el barco Yacu Kallpa, o Chen Forestal Selva SAC, que habría pretendido sacar madera ilegal a la China”, añade la abogada.
Según Maritza Quispe, la quinta disposición complementaria final de la Ley N° 29763 o Ley Forestal y de Fauna Silvestre es muy clara. Establece lo siguiente: “No se otorgan títulos habilitantes forestales y de fauna silvestre en áreas en trámite de reconocimiento, de titulación o de ampliación de comunidades campesinas y nativas, así como en las áreas en trámite para el establecimiento de reservas territoriales para los pueblos en aislamiento o en contacto inicial, en concordancia con los tratados internacionales en vigor”.
Además, está el artículo 60 del Decreto Supremo N° 21-2015-MINAGRI que establece: “No se otorgan títulos habilitantes forestales y de fauna silvestre, en ningún caso, en reservas territoriales o en áreas en trámite para el establecimiento de reservas indígenas para los pueblos indígenas en situación de aislamiento o en contacto inicial”.
Estos argumentos son reforzados por el artículo 70 del Decreto Supremo N° 18-2015-MINAGRI que establece: “La Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre verifica que el área solicitada no se superponga con predios privados, comunidades nativas ni comunidades campesinas, incluyendo lo establecido en la quinta disposición complementaria final de la ley”.
Malísima noticia de como ejercen su autoridad algunos funcionarios públicos. Deben apoyar y seguir las denuncias del Fiscal asi como en el Poder Judicial y motivar para q se anulen las concesiones para desalojarlos a la brevedad.
Falta la intervención de la Contraloría así como difundir los nombres de los implicados a los que quizás se les podría procesar como una organización criminal.
Tengo una duda, este reporte sobre las concesiones tiene que ver la banda criminal de ” Los Cumaleros del Norte” en la cual formaban parte ex funcionarios del gobierno regional de Loreto y Ucayali.