Grave denuncia de madre indígena de Loreto sobre pago del bono por Covid-19
“Los agentes de los bancos ,que son los dueños de las tiendas en Maypuco, reciben los bonos y disponen del dinero como les da la gana. De los 400 soles, nos dan la mitad en efectivo, el resto nos obligan a comprar pruductos de la tienda y encima nos cobran 30 soles de comisión ”, afirma Flor de María Parana Vásquez, madre indígena de la comunidad nativa Cuninico, distrito de Urarina, provincia y región de Loreto.
Esta denuncia fue recogida Leonardo Tello, director de Radio Ucarama de Nauta, en una entrevista. “Condicionan el pago de bono a compra de productos. Esto es indignante. Estamos ante un abuso sin nombre: la Defensoría del Pueblo y la Vicaría de Loreto deben intervenir de inmediato. El Estado es el que debe llegar a repartir los bonos a Maypuco, que queda a orillas del río Marañón, un centro poblado al que llegan los pobladores de Urarina y Cuninico, célebre por ser el lugar donde ocurrió el derramen de petróleo en 2014. En el poblado de Alianza no ocurre esto. Llegan en avioneta trabajadores del Estado y reparten los bonos”, sostiene Leonardo Tello.
El Área de Pueblos Indígenas hace un llamado a la comisión de Derechos Humanos del Vicariato de Loreto para que intermedie a favor de la población ante el Banco de la Nación y los ministerios correspondiente.
Foto: es.mongabay.com