Graves acusaciones de corrupción no impiden que  Gobierno Regional de Loreto continúe su campaña contra los pueblos en aislamiento

Graves acusaciones de corrupción no impiden que  Gobierno Regional de Loreto continúe su campaña contra los pueblos en aislamiento

El ambiente está movido en el Gobierno Regional de Loreto. El portal web “Iquitos al Rojo Vivo” informa de la detención del jefe de Dirección Regional Agraria de Gobierno Regional de Loreto y del jefe de Disafilpa por grave actos de corrupción. Son acusados de la irregular entrega de concesiones forestales.

Estas personas recaudaban fondos para el movimiento político del actual gobernador regional de Loreto,  Elisbán Ochoa Sosa, que se ha opuesto a la ratificación del Acuerdo de Escazú y ha desconocido la existencia de los pueblos en aislamiento y contacto inicial.

Asimismo, el portal “Vigilante” publica que la fiscal del Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto, Celina Otero, ha solicitado nueve meses de prisión preventiva para el propio gobernador regional de Loreto por el delito de peculado doloso por presuntas irregularidades durante el estado de emergencia por COVID-19, ya que  se encontraron irregularidades en las órdenes de servicio ejecutadas por contratación directa que fueron emitidas sin firma de los proveedores, pero que igual fueron cobradas por los implicados.

Llama la atención que, el 2 de agosto, en  medio de estas complicaciones, Elisbán Ochoa se haya dado el tiempo para escribir   una carta al ministro de cultura, Alejandro Salas, en la que le solicita una reunión urgente , en el marco de la reciente aprobación por parte de la Comisión Multisectorial, del Estudio Previo de Reconocimiento de la reserva indígena Napo Tigre.

En la carta pone en cuestión la existencia de los pueblos en aislamiento. Refiere  que “no hay parámetros científicos ni técnicos que demuestren la existencia de los PIACI… y  se ha construido un marco normativo para manejar estos procesos desde una óptica centralista y con una comisión multisectorial con una composición mayoritariamente limeña, donde simplemente asistimos para escuchar y no somos valorados como amazónicos y loretanos”.

Después de las graves denuncias en contra de su gobierno regional y de su persona, van quedando claras las intenciones que mueven a Ochoa y a la Coordinadora por el Desarrollo de Loreto, detrás de la cual está un grupo de empresarios madereros que quieren disponer de los bosques amazónicos para provecho propio.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *