Graves síntomas de persistente crisis en el sistema judicial de Perú (Prensa Latina)
Noticia publicada en Prensa Latina el 11/11/19
Por Manuel Robles Sosa
Lima, 9 nov (Prensa Latina): Denuncias que ponen en la cuerda floja al presidente de la Corte Suprema y hablan de una conspiración contra un emblemático fiscal anticorrupción, confirmaron hoy la persistencia de graves problemas en el sistema judicial peruano.
En el primer tema, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, estudia un expediente que contiene los resultados de una indagación preliminar sobre Lecaros y sus relaciones.
El informe sostiene que el titular de la Corte Suprema se había reunido varias veces con el hoy exjuez de la Corte Suprema, César Hinostroza, señalado como cabeza de una red de corrupción judicial, prófugo en España y pendiente de un proceso de extradición.
El portal de investigación periodística IDL-Reporteros reveló un registro de 14 llamadas telefónicas entre Ricci y Lecaros y 99 entre el empresario e Hinostroza.
La misma fuente reveló que un testigo afirma que, cuando Walter Ríos, juez de la Corte Superior del vecino puerto del Callao, fue encarcelado por integrar también, la red corrupta, el abogado Humberto Abanto, de visita en la cárcel, contactó a Ríos en nombre de Lecaros y le preguntó si necesitaba que este lo ayudara en algo.
El exfiscal supremo Víctor Cubas, ante la delicada situación de Lecaros, dijo que debe renunciar a la presidencia del Poder Judicial y a la presidencia de la Junta Nacional de Justicia -que selecciona nuevos integrantes del organismo que fiscaliza a los jueces- por carecer de idoneidad y de una conducta intachable.
El fiscal del caso Fujimori, José Pérez, de otro lado, fue sancionado en días pasados con una multa por hacer declaraciones políticas, al pedir a la población que estuviera alerta contra maniobras contra los avances de la fiscalía anticorrupción, y criticar decisiones del parlamento en esa misma dirección.
Según el periódico, Germaná fue hace unos años adjunto del fiscal superior Pedro Chávarry, quien llegó en 2018 al cargo máximo de fiscal de la Nación y tuvo que renunciar tras fracasar en su intento de apartar del caso Fujimori a Pérez, quien lo denunció por entorpecer sus investigaciones.
La sanción al fiscal Pérez se produjo en días previos a que dicho funcionario y el coordinador de la Fiscalía Anticorrupción, Rafael Vela, declaren como testigos en una investigación a Chávarry por sus acciones a favor de Fujimori.