Gustavo Gorriti: ‘Todo lo que se hizo contra Vizcarra fue abusivo, con el deseo de sacarlo del poder’

Gustavo Gorriti: ‘Todo lo que se hizo contra Vizcarra fue abusivo, con el deseo de sacarlo del poder’

Noticia publicada en El Universo el 22/11/20

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/22/nota/8058172/gustavo-gorriti-todo-que-se-hizo-contra-vizcarra-fue-abusivo-deseo

Perú vivió por más de una semana una compleja crisis política con la destitución del presidente Martín Vizcarra. El periodista peruano Gustavo Gorriti dice a este Diario que el pedido de vacancia que enfrentó el exmandatario es algo que tuvo detrás intenciones oscuras y que por tercera vez en el país la causal de incapacidad moral permanente se aplicó mal.

¿Cómo analiza la crisis política que enfrenta Perú?

La crisis de Perú es una cosa bastante pública, para decirlo en pocas palabras, el Congreso presentó un pedido de vacancia basado en la dudosa cláusula constitucional de vacancia por incapacidad moral permanente, con una aplicación forzada y distorsionada de la misma en contra del presidente Martín Vizcarra y una coalición entre todas las fuerzas y todas las élites que consiguieron sacar a Vizcarra del poder.

Un poco antes de que Vizcarra saliera del Palacio, las primeras manifestaciones en contra del Congreso empezaron a tener lugar en Lima y cuando el entonces presidente del Congreso Manuel Merino fue nombrado presidente ya las manifestaciones se habían tornado mucho más fuertes y con la gente molesta ante lo que fue tomado como un claro abuso de poder y con motivaciones corruptas detrás, las manifestaciones empezaron a tomar más cuerpo y ya no solo en Lima si no en distintas partes del país. A estas manifestaciones han acudido en su mayoría los jóvenes, no fueron los únicos claramente, hubo hasta abuelitos con mascotas que han participado en eso, pero lo cierto es que la presencia mayoritaria ha sido de los jóvenes y no hubo ninguna partido político detrás y fue una cuestión coordinada a través de redes sociales.

El gobierno de Merino intentando sofocar las manifestaciones con mano dura intensificó duramente la represión hasta niveles nunca alcanzados anteriormente y el viernes pasado hubo varios heridos y entre ellos, dos muertos. Entonces, como resultado de ello, la indignación se hizo extrema. Y en ese momento empezó el desplome del gobierno de Merino y también en el Congreso dándose cuenta de que los partidos que habían intervenido en la vacancia eran objeto de la mayor repulsa de los ciudadanos. Después se llegó a un consenso de que la nueva directiva debía salir de los legisladores que habían votado contra de la vacancia y así llegó Francisco Sagasti del Partido Morado al poder.

¿Con qué aprobación contaba Vizcarra cuando dejó el poder?

Hay una encuesta reciente hecha por el instituto de estudios peruanos que dice que Vizcarra salió de la Presidencia con el 70% de aprobación. En cambio, el Congreso ha bajado al 9% u 8% de aprobación con tendencia a la baja, esto fue un desastre para ellos y han hecho muchísimo daño a la nación.

¿Cómo se percibió la salida del expresidente Vizcarra?

El que Vizcarra se haya ido con la aprobación que se fue deja claro que no lo estaba haciendo mal para la mayor parte de la gente. Las investigaciones por presuntos sobornos que recibió cuando fue gobernador se encontraban en etapa preliminar y podrían haber esperado y continuado cuando entregue el poder el 28 de julio de 2021. Hay que reconocer que Vizcarra ha sido un mandatario sumamente importante en la lucha contra la corrupción, todo lo que se hizo contra él ha sido una cosa distorsionada y abusiva con el deseo de sacarlo del poder.

¿La incapacidad moral permanente ya se aplicó antes?

Este es un concepto más bien antiguo que ha ido saltando de una constitución a otra y que se refería a que haya impedimentos reales como un accidente físico que imposibilite la movilidad, etc., o algún accidente cognitivo o patología que afectara la capacidad de razonamiento, ese concepto se utilizó para no aceptar la renuncia de Alberto Fujimori a la Presidencia en el año 2000 cuando renunció por fax y entonces el Congreso decidió no aceptar su renuncia si no vacarlo por incapacidad moral en el contexto de los escándalos mayúsculos de corrupción y violación a los derechos humanos que ya habían saltado a la luz.

Después de eso se intentó aplicar con Pedro Pablo Kuczynski (PPK) como parte de su confrontación con la mayoría fujimorista en el año 2017 y 2018, en una primera ocasión fallaron y en la segunda antes que debatiera PPK renunció y asumió la presidencia Vizcarra. Estas han sido las ocasiones y han sido en circunstancias que ni siquiera se aproximan a lo que se refiere realmente esta cláusula constitucional.

¿La presencia de jóvenes en las manifestaciones podría ser algo que se replicó de Chile?

No precisamente, en Perú ha habido siempre movilizaciones en defensa de la democracia, hay que decir que a diferencia de Chile, las manifestaciones aquí fueron pacíficas por parte de los manifestantes en las calles y la violencia vino del intento de la policía al mando en ese momento de los usurpadores para tratar por la fuerza de sofocar la constitución.

Con cuatro mandatarios en dos años y otros envueltos en casos de corrupción, ¿cómo está actualmente la clase política?

El tema del cambio de mandatarios es algo que tiene su lado folclórico, pero lo que sí me parece que ha afectado a la vida institucional de la nación y a la empresa privada también han sido los casos de corrupción.

El caso Lava Jato del cual se derivan casi todos los casos de investigación por corrupción que hemos hecho, es un caso que pudre lo público-privado y que ha causado indignación en la gente y con las reacciones de los acusados para tratar de frenar las investigaciones, tratando incluso hasta acusando ellos al sistema que lo está investigando, ha dado hecho que la política haya sido desprestigiada.

¿Cómo se vislumbra el panorama electoral con esta crisis política que sacudió al país?

Hasta ahora el único partido de todos que ha resultado aparentemente limpio es el Morado, el partido de Sagasti, y que fue el único que se opuso a todo esto y aunque le falta experiencia, me imagino que va a ser uno de los que más va a ganar ahora en el proceso electoral de abril. Lo que ha pasado en el país va a repercutir mucho en las elecciones, la mayor parte ha pedido disculpas, pero si vuelven a lo mismo, no se cuál sea el resultado. Es muy difícil hacer predicciones en una situación como la que estamos viviendo. (I)

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *