“Hay mujeres, victimas de violencia, que no aceptan ser albergadas”, señala coordinadora regional del CEM

“Hay mujeres, victimas de violencia, que no aceptan ser albergadas”, señala coordinadora regional del CEM

El 2019 cerró con la espeluznante cifra de 167 feminicidios en el país, 18 más que el año anterior. Ante ello, la ciudadanía exige que el Estado ponga en práctica políticas eficaces que ayuden a combatir este mal. Elizabeth Vásquez Sotelo, coordinadora regional del Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer, fue la invitada de Nancy Mejía en el programa radial “Tu seguridad está Primero”, en dónde explicó lo que está haciendo su institución.

En el Centro de Emergencia Mujer atienden, de manera gratuita, más de 30,000 casos al año de personas víctimas de violencia familiar y sexual. El soporte es básicamente psicológico y social. Dentro de ello, gestionan los albergues,  las atenciones en salud, los medicamentos para el tratamiento y la defensa legal.  Para eso deben de articular su trabajo con otras instituciones: si una de ellas no funciona de manera adecuada el tratamiento no va a ser eficaz. Al interior del Poder Judicial, la Fiscalía y la Policía  uno de los inconvenientes, además de la alta carga procesal, es la falta de empatía con la víctima. Sin embargo, el Estado ya se está haciendo cargo a través de diversas capacitaciones  en materia  de genero a fin de que atiendan correctamente a las usuarias.

Uno de los problemas más difíciles que se afronta en esta lucha es que muchas veces se encuentran a  mujeres que rechazan el albergue y se han presentado casos en los que regresan con el victimario:

“Hay muchas mujeres que no quieren ser albergadas. Se resisten porque dicen que prefieren estar afuera. Lo  que pasa es que las mujeres que son víctimas de violencia tienen una dependencia emocional muy fuerte, y a veces no miden el riesgo en el que están”, señala Elizabeth Vasquez.

Otro de los problemas es asignarle un lugar a los niños que se quedan sin protección cuando asesinan a la madre. En muchos casos hay una disputa entre las familias por saber con quien se quedan, pero en la mayoría de casos se falla en favor de la familia de la madre.  Como un apoyo, el gobierno acaba de asignar una subvención de hasta 300 soles a quienes se quedan a cargo del niño.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *