Hostilidad contra la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa

Hostilidad contra la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa

ODECOFROC es una organización awajún que desde el año 2001 ha puesto todos sus esfuerzos para impedir que los principales ríos cercanos a la frontera con Ecuador no se contaminen. Nos referimos al río Cenepa, Sawientsa, Comaina, Marañón y Amazonas. La contaminación era inevitable cuando, con el permiso del gobierno, en 2014, la minera Afrodita se instaló en la cabecera de cuenca de los ríos Cenepa y Comaina para explorar y explotar 39 concesiones mineras.

“Desde entonces, esta organización cuyo objetivo es preservar el medioambiente de la zona y fomentar proyectos productivos como el del cacao mejorado, las piscigranjas y la promoción de la educación intercultural bilingüe, es blanco de ataques y amedrentamientos orquestados por la empresa que nunca ha salido de la zona, y que desarrolla estrategias de sobrevivencia de lo más variadas, como dividir a las dos organizaciones que trabajan en ese territorio, crear comunidades indígenas apoyándose en sus extrabajadores y, la más reciente, aliarse a la minería informal que ha invadido con 14 dragas las riberas de los dos ríos”, sostiene Rocío Meza, del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.

Hortez Baitum, presidente de ODECOFROC, informa que la última movida la ha dado el actual alcalde del Cenepa Carlos Alberto Yankikat, quien quiere desalojar a ODECOFROC de las dos hectáreas que ocupa y que fueron cedidas por la comunidad Mamayaque, alegando que no están inscritos en registros públicos. “El terreno nos ha sido donado y hemos invertido en él. Tenemos un acta de la asamblea donde consta esto y todo está de acuerdo a nuestra justicia consuetudinaria”, afirma Baitum.

Asimismo, la organización recibía un fondo del presupuesto participativo por estar inscrito en el Foncomun, pero el alcalde no lo ha desembolsado. Hortez Baitum afirma: “Es más, nos invitó a trabajar en el plan anual municipal, pero luego no nos convocó. No me sorprende porque él sabe que en estos momentos las dragas están trabajando en los ríos y avala ese trabajo porque pensamos que les cobra por ello. Nosotros estamos totalmente en contra de la minería ilegal”.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *