IDL, CNDDHH y el GTCC presentan aportes para el reglamento de selección de nuevos y nuevas integrantes del Tribunal Constitucional

IDL, CNDDHH y el GTCC presentan aportes para el reglamento de selección de nuevos y nuevas integrantes del Tribunal Constitucional

La Comisión Especial de Selección de nuevos y nuevas integrantes del Tribunal Constitucional (TC) puso a disposición de la ciudadanía durante 5 días, el texto preliminar del Reglamento que regirá dicha elección, a la luz de la Ley Nº 31031 sobre concurso público de méritos.

Así, el Instituto de Defensa Legal (IDL), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y el Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (GTCC) han presentado el lunes 28 sus aportes (ver documento), entre los que figuran:

– El cambio de la estructura del proceso de selección, incluyendo (i) una “Audiencia pública de balance” del proceso, antes del inicio de las entrevistas públicas, en la que la ciudadanía podrá participar con preguntas, (ii) que la evaluación curricular tenga un peso de 50/100, y que la entrevista pública donde se evaluará la destreza técnica así como la idoneidad ética y de independencia, un peso de 50/100, y (iii) que la lista de candidatos que sea enviada al Pleno del Congreso, sea producto del debate motivado y decisión colegiada (por consenso o mayoría) que se dé sobre los puntajes alcanzados y consignados en el “Cuadro de Méritos”.

– La “Cuestión de idoneidad ética e independencia”, por la que cualquier congresista de la Comisión de Selección puede plantear, en cualquier momento del proceso, la evaluación de esta idoneidad del o la postulante.

– La necesidad de solicitar a las y los postulantes, las listas de casos que han patrocinado o en las que han figurado como demandantes o demandados, para evaluar presuntos conflictos de interés y la apariencia de independencia e imparcialidad.

– La necesidad de que la trayectoria en la magistratura y la asesoría privada, sea también considerada a la par que la trayectoria de investigación. Se propone que se evalúen resoluciones o dictámenes, así como documentos de parte o de asesorías.

– La necesidad de que la sociedad civil participe más allá de las tachas: en la “Audiencia pública de balance”, presentando preguntas para las entrevistas públicas, así como información de interés para la Comisión Especial a lo largo de todo el proceso.

– Que el actual Congreso elija a 3 de los 6 nuevos y nuevas integrantes del TC.

Las organizaciones que suscribimos esta propuesta abogamos por que se dote de las máximas garantías de transparencia y objetividad al proceso, y que logren promover la postulación y elección de quienes tengan la idoneidad técnica y a su vez garanticen de independencia en el cargo.

Al momento, creemos que las condiciones no están dadas para ello, por lo que es esencial un reglamento que provea las más altas garantías, de querer continuarse con el proceso de selección y elección del Tribunal más importante del país para la protección de los derechos humanos y el control del poder.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *