IDL defiende a periodistas de La República y Ojo Público
El Área de Defensa Legal ha asumido la defensa de los reconocidos periodistas de investigación Edmundo Cruz y Óscar Castilla, del diario La Repúbica y el portal Ojo Público. Ellos, así como Gustavo Mohme Seminario (director del diario), Ricardo Uceda y César Romero han sido querellados por Miguel Arévalo Ramírez, también conocido como “Eteco”.
La jueza del Quinto Juzgado Penal para Procesos con Reos Libres resolvió que se abra investigación a estos periodistas por “difamación agravada por medio de prensa”. A finales de setiembre de este año los cinco fueron citados para que brinden su declaración.
Arévalo sostiene que los delitos, hechos y conductas que se le atribuyen son falsas y que mellan su honor. Se refiere al contenido de ocho artículos que fueron publicados en “La República”, su página web y redes sociales en el año 2016.
Entre los meses de mayo y junio de ese año se publicó en portada el titular “Capo de la droga ‘Eteco’ es el hilo de la madeja que investiga la DEA”. Se dijo que la DEA y la DINANDRO lo investigan por considerarlo uno de los principales capos del narcotráfico en el Perú y cabeza de una gigantesca red clandestina de lavado de dinero de las drogas, y que dicha organización está formada por elementos sospechosos por tráfico de drogas, acopiadores de cocaína, testaferros familiares y empresarios de Lima, Miami y Centroamérica.
Además, los sucesivos artículos vinculan a Arévalo con Joaquín Ramírez, ex secretario general de Fuerza Popular, y con su tío Fidel Ramírez, exrector de la Universidad Alas Peruanas. Otro titular dice lo siguiente: “DEA detrás de Fidel Ramírez, el financista de Keiko”, y dan detalles de la investigación contra “Eteco” y otras 40 personas acusadas de integrar una red de lavado de dinero, entre ellas, Fidel y Joaquín Ramírez. Se especifica que la DEA tiene como objetivo procesar a Arévalo en el distrito sur de Miami, embargar los activos de su organización en Perú, embargar sus estaciones de gas en Florida y desmantelar su organización en Nicaragua, Honduras y Estados Unidos. Los documentos señalan que Arévalo estaba pensando transportar toneladas de cocaína desde Lima a los Estados Unidos, posiblemente a través de un avión Focker de placa Ce-1627. En una reunión en la embajada de ese país se reveló que esa organización lava dinero a través de la Universidad Alas Peruanas.
El 4 de junio de 2016 el periodista Ricardo Uceda publicó en La República y en la página web de ese diario: “Si nosotros queremos a nuestro país debemos protegerlo del narcotráfico”. Según el implicado, le atribuye hechos, cualidades y conductas delictivas falsas; al igual que el periodista César Romero, que publicó el titular “Fiscal viaja a Brasil a interrogar al piloto Jesús Vásquez”, y luego sostiene que las fuentes policiales señalan que el secretario de Fuerza Popular es investigado en el marco de la “Operación Intocable”, cuyo objetivo está dirigido contra Miguel Arévalo.