IDL: Fiscalía debe apostar por una acusación (Diario Uno)

IDL: Fiscalía debe apostar por una acusación (Diario Uno)

Noticia publicada en Diario Uno el 17/12/19

La Fiscalía debe tomar una decisión sobre el cierre de la investigación preparatoria y apostar por la acusación en el caso referido a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, planteó Carlos Rivera, coordinador del Área Legal del IDL.

Fue al ser consultado por la audiencia para evaluar un nuevo pedido de prisión preventiva en contra de la lideresa Fujimori Higuchi, para el jueves 26 de diciembre y que estará a cargo del juez Víctor Zúñiga Urday, titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

“[…] Más allá del resultado de la respuesta del juez Zúñiga que va a evaluar este pedido de prisión preventiva [en el caso Keiko Fujimori], a mí me parece que la Fiscalía tendría que ya tomar una decisión sobre el cierre de la investigación preparatoria y apostar de una manera mucho más decidida a la formulación de la acusación”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[…] En las actuales condiciones, me da la impresión que el pedido de la prisión preventiva va a generar un desgaste a la prueba de la Fiscalía y a la perspectiva estratégica que ellos están desarrollando”, explicó.

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

Rivera Paz reiteró, en ese sentido, que la Fiscalía debería tomar una decisión de manejar de manera estratégica el pedido de prisión preventiva, pero también ir pensando en el cierre de la investigación.

“Digamos, es una acusación que no se prepara de la noche a la mañana y, por lo tanto, creo yo, que la Fiscalía tendrá que tomar una decisión de manejar estratégicamente el pedido de prisión preventiva, pero a la vez ir pensando ya en el cierre de la investigación. Creo yo que eso va a ser absolutamente imprescindible”, refirió.

“En los tiempos que se ha ido manejando este tipo de casos complejos, en realidad hablar de un año completo es hablar de un plazo más que suficiente, porque se debe evitar probablemente las críticas sostenidas que se vienen dando por la liberación de [otros procesados] como el propio Martín Belaunde [caso Antalsis], o de Edwin Luyo [caso Metro de Lima] […]”, indicó.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *