IDL invoca a OEFA celeridad en caso por derrame de petróleo en Amazonas y Loreto para evitar nuevo archivamiento
A principios del año 2016, dos derrames de petróleo de gran magnitud ocurrieron en la selva, precisamente en diversos puntos del Oleoducto Nor Peruano (ONP): uno en el Km 206+031 del Ramal Norte, ubicado en el distrito Morona, Datem del Marañon, y otro en el Tramo II, ubicado en el distrito de Imaza, en Bagua. Estos derrames afectaron gravemente el ambiente y la salud de los pueblos indígenas de la zona.
Por estos dos derrames, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS). En diciembre de 2017 se expidió la Resolución Directoral 1712-2017-OEFA/DFSAI que declaró fundadas las tres imputaciones efectuadas contra Petroperú:
1. La empresa no realizó mantenimiento del ONP, generando daño real a la flora, fauna y a la vida o salud humana de las comunidades indígenas awajún y wampis, que se encuentran en zona de los derrames. 2. Petroperú generó daño a la flora, fauna y a la vida o salud humana producto de la extensión del derrame de petróleo. 3. Petroperú no adoptó acciones inmediatas para controlar y minimizar impactos del derrame, generando daño real a la flora, fauna y a la vida o salud humana.
Sin embargo, ese proceso fue archivado por una formalidad que consistió en haber excedido el plazo máximo de duración (un año), establecido en el Texto Único Integrado de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
En julio de 2018, el OEFA inició un nuevo PAS por los mismos hechos. El Decreto Legislativo 1272 redujo a nueve meses la duración máxima, periodo en el cual debe ser resuelto, pudiendo ser ampliado excepcionalmente por 3 meses más.
Hasta el momento han transcurrido 9 meses y, a pesar de que el OEFA ha resuelto ampliar el plazo de caducidad, es preocupante que pueda volver a ocurrir un nuevo archivamiento, sobre todo porque aún falta que se presenten los descargos de Petroperú y que se emita el informe final de instrucción.