IDL lanza podcast sobre inmigración venezolana “Caminos al andar”

IDL lanza podcast sobre inmigración venezolana “Caminos al andar”

El Instituto de Defensa Legal, en el marco del proyecto institucional “Yo También Soy Migrante”, presenta  su podcast “Caminos al andar. Un podcast sobre la inmigración venezolana”.

La primera temporada de “Caminos al andar” consta de diez episodios, incluyendo dos —“Episodio 5. Camino hacia la libertad” y “Episodio 6. El insomnio de Bolívar”— que fueron elaborados en el marco de los ensayos ganadores del concurso “Cuéntanos tu historia de migración” que fue organizado por el IDL a finales de marzo del presente año.

En los sucesivos episodios, conoceremos la historia de hombres y mujeres a quienes no les quedó otra opción que salir de su patria en busca de alguna posibilidad de vida para sus familias. Estos relatos están acompañados de las voces de especialistas que han estudiado el tema y nos ayudan a comprender la mayor diáspora de la región en los últimos tiempos.

Esta serie de microprogramas  fue  difundido  con mucho éxito durante el mes de julio a través de la señal de las radioemisoras Radio Antena 10 de Tumbes, Radio IEMPSA de Chiclayo y Radio Uno de Tacna, todas ellas aliadas del IDL ubicadas en regiones dónde la presencia de la inmigración venezolana es bastante importante y en las cuales se ha desarrollado el proyecto.  Desde este espacio, agradecemos a todos los oyentes de esas regiones por la gran acogida de este proyecto.

“Queremos agradecer a todas aquellas personas que nos brindaron sus testimonios, opiniones profesionales y demás relatos para que puedan ser compartidos en cada uno de los episodios. Asimismo, queremos invitar a todo el público interesado, la comunidad de investigadores sobre movilidad humana, asociaciones y organizaciones que abogan por la defensa de los derechos humanos de la población migrante y refugiada en el país a difundir este proyecto y fomentar la convivencia pacífica, tolerancia, empatía e inclusión que consideramos debe caracterizarnos como sociedad”, señaló Stefano Corzo responsable del proyecto “Yo también soy migrante”.

El presente proyecto ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH a través del Programa Europeo Regional de Migración y Refugio, Iniciativa Especial SI Frontera.

La serie de programas ya se encuentran disponibles en nuestra plataforma de Youtube, y se irán subiendo periódicamente en nuestro fanpage de “Yo también soy migrante”.

A continuación, el enlace de cada episodio:

Episodio 1: Refugiados sin refugio.

Episodio 2: Situación en otros países de Latinoamérica.

Episodio 3: Delincuencia venezolana.

Episodio 4: Vallas donde vayas.

Episodio 5: Camino hacia la libertad.

Episodio 6: El insomnio de Bolívar.

Episodio 7: Usos (y abusos) de la migración venezolana.

Episodio 8: La esperanza sobre dos ruedas.

Episodio 9: La resistencia comunitaria de Puerto Etén.

Episodio 10: El encuentro de dos mundos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *