IDL presenta tachas contra tres postulantes al Tribunal Constitucional

IDL presenta tachas contra tres postulantes al Tribunal Constitucional

Ante la Comisión Especial de selección de candidatos y candidatas al Tribunal Constitucional del Congreso, se presentó información sobre la falta de idoneidad de las candidaturas de Pedro Alfredo Hernández Chávez, Fernando Calle Hayen y Carlos Mesía Ramírez.

El Instituto de Defensa Legal ha presentado tachas contra tres postulantes al Tribunal Constitucional por no contar con las aptitudes necesarias para ejercer como magistrados de este máximo órgano de justicia: Pedro Alfredo Hernández Chávez, Fernando Alberto Calle Hayen y Carlos Fernando Mesía Ramírez.

En el caso de Pedro Hernández, se presentó la tacha, por el cuestionable proceso de elaboración del nuevo reglamento de supervisión y fiscalización de fondos partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Inclusive, la gerenta de supervisión de fondos partidarios, Margarita María Díaz Picasso, manifestó que el reglamento difería con la opinión del área técnica de la ONPE y, por tal motivo, renunció.

Sobre Fernando Calle, por ejemplo, se considera que la convicción político partidaria (aprista) no garantizó su apariencia de independencia e imparcialidad cuando fue integrante del Tribunal Constitucional. Además, se evidenciaron declaraciones donde manifiesta que la masacre de “El Frontón” no fue un crimen de lesa humanidad y que, por esa razón, era imprescriptible para la acción de justicia. De esta manera, violó los principios de derechos humanos y lucha contra la impunidad y del derecho internacional.

La tacha presentada contra Carlos Mesía se sustenta, en primer lugar, por violar la competencia constitucional del ex Consejo Nacional de la Magistratura. En el año 2014, cuando era magistrado del Tribunal Constitucional, nombró como fiscal supremo al abogado Mateo Castañeda Segovia, cuando esta función le correspondía al entonces Consejo Nacional de la Magistratura. Esta decisión generó una enorme crisis institucional.

En segundo lugar, Mesía también violó los principios de derechos humanos, lucha contra la impunidad y el derecho internacional de los derechos humanos. Al igual que Calle, señaló que la masacre de “El Frontón” no fue un crimen de lesa humanidad y, por ende, imprescriptible para la acción de la justicia. Un tema adicional, pero muy relevante, es su filiación partidaria aprista que terminó violando a la luz de sus actos, la garantía de independencia e imparcialidad.

De esta manera, las postulaciones de Hernández Chávez, Calle Hayen y Mesía Ramírez violan principios del actual proceso de selección para magistrados al Tribunal Constitucional como, contar con una “trayectoria democrática de respeto y defensa del orden constitucional”, tener el “compromiso en la defensa de la Constitución Política del Perú y los derechos fundamentales” y garantizar la independencia e imparcialidad.

Crédito de la foto: Tribunal Constitucional

Pueden ver las tachas aquí: Pedro Hernández, Fernando Calle y Carlos Mesía.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *