IDL presenta video sobre las amenazas del Proyecto Hidrovía Amazónica

IDL presenta video sobre las amenazas del Proyecto Hidrovía Amazónica

El Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL presenta el video “Memorias del Río”, coproducido por la Asociación Quisca, Huaynakana Kamatahuarakana y la Federación Kukama Kukamiria de Mujeres Trabajadoras. Dura 9.26 minutos y se basa en una serie de testimonios de pobladores kukama y sus temores en relación al proyecto Hidrovía Amazónica.

Empiezan señalando que “el río es nuestra fuente de vida… cuando crece el agua ponemos trampas y pescamos…abastecemos a las ciudades con nuestra pesca”. Luego cuentan unos relatos relacionados a la cosmovisión kukama: leyendas y mitos sobre los espíritus del río. Uno de ellos es sobre un curandero que le diagnosticó a una mujer que estaba embarazada de una boa que vivía en las profundidades del río.

“Hay vida adentro del río. Están nuestros amigos yakurunas… En los remolinos están las ciudades donde esos seres viven y les van a malograr sus casas… Ellos van a migrar junto con los peces, las charapas, las taricayas, las boas… Si el espíritu de la cocha se va, el río se va a secar”, afirman.

Todo esto va a ocurrir si se instala el proyecto Hidrovía Amazónica que va a dragar el río Marañón, el río Ucayali y el río Huallaga las 24 horas del día. El vídeo recoge sus ideas finales: “Ya el agua está contaminada por los derrames de petróleo y se podría contaminar más todavía porque el dragado va a remover el petróleo asentado en el fondo… Para el mundo occidental es importante que se enriquezcan las empresas transnacionales y no oles importa destruir los ríos. Pero nosotros los kukama perderemos todo”.

Vídeo “Memorias del Río”. Hacer click en este enlace.

Un Comentario en “IDL presenta video sobre las amenazas del Proyecto Hidrovía Amazónica”

  1. Tato dice:

    Más allá de las creencias, los cuales se respetas, el hecho, por ejemplo, que se piense que con el dragado se va a remover petróleo del fondo, es todo un tema a esclarecer, pues hay una mala información al respecto.
    Queda de parte de los que realicen los estudios, piensen en un mejor canal de comunicación y/o socialización

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *