IDL-Seguridad Ciudadana: Coronavirus, un llamado a la responsabilidad
Hoy se cumple el día 12 de la cuarentena decretada por el presidente Martín Vizcarra, a causa de la pandemia provocada por el coronavirus; una medida que acaba de hacerse extensiva hasta el 12 de abril del presente año. Alrededor del mundo, ya son más de 500 mil personas las que han sido afectadas por una enfermedad (el COVID-19) que ha cobrado la vida de casi 24 mil víctimas. Las disposiciones dadas por el Gobierno peruano establecen inamovilidad social, con la paralización de actividades que no son esenciales para la economía, y que solo se exceptúan las referidas al rubro de producción, transporte, comunicación o servicios médicos de emergencia.
Con una medida tan drástica como es la cuarentena, recomendada por expertos en salud, lo que se busca es evitar la difusión del virus, que ya se encuentra en una fase de expansión comunitaria. Para ello se desplegaron los esfuerzos de la Policía, en apoyo de las Fuerzas Armadas a fin de resguardar el orden. Sin embargo, las disposiciones no fueron acatadas del todo por la población, así que el Gobierno tuvo que decretar el toque de queda.
Con esto se ha podido conseguir que millones de hogares peruanos se encuentren en inamovilidad, acatando finalmente las disposiciones del Gobierno, y en espera de que la expansión del coronavirus —que a estas alturas va a superar los 600 contagiados registrados— se detenga. La curva de contagiados por día aún no logra aplanarse, y esto resulta más difícil de medir mientras las pruebas de detección no se hagan masivas, como ha venido ocurriendo en los países que mejor vienen controlando el contagio (Alemania, Corea del Sur, Austria y tardíamente China, por poner algunos ejemplos). Lamentablemente, en toda la región latinoamericana, los recursos y las acciones aún no son suficientes para frenar una pandemia que no llega a su ápice.
En este escenario, llamamos a la calma y, sobre todo, a la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas que conforman la nación. La cuarentena ha sido una decisión histórica sin precedentes, no solo en el Perú, sino en una gran parte de los países del mundo. Por ello, debemos seguir cumpliendo las disposiciones que el Gobierno establece. Lamentablemente, cada día se registran todavía varios casos de personas que no cumplen con el confinamiento. Hasta ayer, el presidente Vizcarra declaró que han sido 24 mil los detenidos por romper las disposiciones del estado de emergencia. A ellos se les ha abierto un proceso y se les sancionará de acuerdo con el tipo de falta o delito que hayan cometido.
El apoyo a la Policía y las Fuerzas Armadas resulta importante, porque de este orden dependerá una mejor convivencia para todos en tiempos de cuarentena. Las agresiones que la ciudadanía cometan contra policías y militares es repudiable, y merecen el rechazo. Así mismo, los excesos y la violencia que puedan cometer estos últimos contra la población también lo merecen. La violencia y el quebrantamiento de la ley no deben ocurrir, constitucional de donde vengan, y serán denunciados. A pesar de que nos encontramos en cuarentena, vivimos en un estado de derecho donde todos debemos respetar las leyes y las disposiciones establecidas. Esto garantizará un mejor camino para nuestra sociedad.
El aplauso al esfuerzo que vienen cumpliendo cada día, en riesgo de su vida, quienes a pesar de la cuarentena permiten que este país se mantenga en pie: profesionales de salud, transportistas, productores, comunicadores, fuerzas del orden, empleados del Estado, entre tantos, así como la sociedad civil organizada que pone el hombro a fin de que podamos salir de esta pandemia. A la ciudadanía en general, los aplausos por seguir con el Perú en marcha en estos tiempos tan duros. No nos queda más que resistir de pie y seguir luchando.
Quisiera saber si en la actual coyuntura hay alguna data fidedigna sobre el comportamiento de la percepción y victimización en materia de seguridad ciudadana. Debe haber una “curva” favorable, interesante evaluar por los resultados que se obtienen con medidas drásticas, como la declaratoria del estado de emergencia.
felicitaciones por su trabajo
saludos