Incidencia mediática y política dio sus frutos: El proyecto de ley fujimorista que pretendía modificar la ley PIACI se verá en la Comisión de Pueblos del Congreso

Incidencia mediática y política dio sus frutos: El proyecto de ley fujimorista que pretendía modificar la ley PIACI se verá en la Comisión de Pueblos del Congreso

El Consejo Directivo del Congreso de la República ha derivado el peligroso proyecto de ley 3518/22 a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que en principio no había sido considerada para que evalúe y tome una decisión con respecto a este , a pesar de que el proyecto pretende modificar la Ley PIACI, poniendo en peligro a los pueblos en aislamiento voluntario y a las áreas en las que viven. Esta decisión es producto de un arduo trabajo de incidencia mediática y política realizada por las organizaciones indígenas y la sociedad civil ante el Congreso y sus diferentes bancadas.

Para la abogada del Área de Pueblos Indígenas del IDL, Maritza Quispe, “esta es una buena noticia debido a que inicialmente hubo una renuncia de parte de  la oficialía mayor de remitir este proyecto a la comisión competente para que evalúe esta iniciativa. Se espera que la Comisión de Pueblos lo archive, pues constituye una amenaza de violación a los derechos a la vida y subsistencia de los 25 pueblos en aislamiento reconocidos por el Estado peruano”.

Al respecto, la Constitución Política del Perú establece que la defensa de la persona  humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Existe una obligación constitucional de parte de todos los peruanos, incluidos los congresistas de la república, de respetar el derecho a la vida y a la dignidad de los pueblos en aislamiento, y la única manera de concretar esa protección es a través del establecimiento y la intangibilidad de las reservas protegidas en la Amazonía.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *