Indígenas especialistas de derecho se entrenan en el sentipensar la defensa de derechos de pueblos indígenas
Tarapoto, Iquitos y Pucallpa fueron escenarios para la tercera edición de la Escuela jurídica de los pueblos, organizada por el Instituto de Defensa Legal (IDL) y Forest Peoples Programme (FPP), con el apoyo de Nia Tero. Un total de 21 personas indígenas estudiantes, bachilleres y jóvenes abogados y abogadas, pertenecientes a los pueblos shipibos, kichwa y awajún, se han entrenado en jornadas intensas, en identificar desigualdades sociales locales y globales y han desarrollado capacidades jurídicas para defender derechos de pueblos indígenas.
El aporte de la Escuela jurídica de los pueblos es fortalecer a las nuevas generaciones de profesionales jurídicos indígenas para la defensa de sus derechos y de los bosques. Las sesiones descentralizadas se dieron de la siguiente manera:
Lugar | Fecha | Participantes |
Tarapoto, San Martín | viernes, 17 al lunes, 20 de marzo de 2023 | 6 |
Iquitos, Loreto | viernes, 24 al lunes, 27 de marzo de 2023
|
5 |
Pucallpa, Ucayali | viernes, 31 de marzo al lunes, 03 de abril de 2023 | 8 |
Los profesores y profesoras son dirigentes indígenas, docentes de derecho y activistas.
Entre los temas abordados están:
- Defensores y defensoras de derechos humanos
- Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial
- Bases del derecho constitucional
- Bases del funcionamiento del sistema de justicia
- Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
- Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
- Desigualdades locales/globales y colonialidad
La segunda parte de la Escuela jurídica de los pueblos indígenas continuará con las sesiones descentralizada durante el mes de mayo, hasta cumplir las 64 horas cronológicas por cada localidad.
Algunos testimonios de estudiantes:
“El fin de semana pasado se llevó acabo la primera sesión de la Escuela Jurídica Popular organizada por IDL, fueron muchas horas de aprendizaje en temas como el derecho internacional y derecho constitucional de cara a la defensa de las comunidades indígenas. ¡Realmente honrada por ser parte y esperando con mucha expectativa la segunda sesión!” Ligia Alvarado, bachiller en derecho en Loreto
“No puedo quedarme con los brazos cruzados. Por eso, estoy haciendo mis prácticas en un estudio jurídico, apoyando a personas, que en un 98% son integrantes de pueblos indígenas. Vemos demandas de alimentos, violencia familiar. Hemos apoyado ya como 25 casos. No cobramos nada. El curso del IDL me ayuda mucho, porque es profundizar conocimientos. En la facultad no se profundiza de esta manera. Estoy muy agradecido por la oportunidad y por las herramientas jurídicas, que hemos recibido.” Kevin Mori, estudiante de derecho en Ucayali.
Pucallpa, 03 de abril de 2023