Información sobre la demanda de amparo contra el monopolio farmacéutico del grupo InRetail Pharma S.A

Información sobre la demanda de amparo contra el monopolio farmacéutico del grupo InRetail Pharma S.A

 

El día 18 de junio del 2020, asociaciones de pacientes con enfermedades crónicas, de la mano de congresistas de la República y con el patrocinio legal del IDL, demandan el monopolio de farmacias del grupo InRetail Pharma S.A. al presentar un 83% de participación en el mercado de cadenas farmacéuticas que influyen en los precios de los medicamentos”

  1. ¿Quiénes son los demandantes?
  1. Mirtha Vásquez, congresista de la República
  2. Rocío Silva Santisteban, congresista de la República
  3. Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
  4. Luis Lazo, presidente de Foro Salud
  5. Sabino Pezo, representante de la Asociación de personas con diabetes en Loreto
  6. Mario Ríos representante de la Federación de Cannabis Medicinal
  7. Saturnino Espinoza, representante de la Asociación de padres de niños con insuficiencia renal crónica terminal
  1. ¿A quiénes demandan?
  1. InRetail Pharma S.A
  2. Quicorp S.A.
  3. Ministerio de Salud
  1. ¿Por qué la demanda contra el monopolio de farmacias?

La celebración del contrato de compraventa entre InRetail Pharma S.A. y Quicorp S.A., el pasado 26 de enero de 2018, permite a InRetail Pharma S.A obtener, aproximadamente, un 83% de participación en el mercado de cadenas farmacéuticas.

En este sentido, existe un incremento excesivo en los precios de los medicamentos de la marca InRetail Pharma S.A., tal es el caso de la azitromicina de 500 mg que llega a costar 511% más del precio genérico; además, los establecimientos dan preferencia en ofertar los medicamentos cuya marca pertenece al grupo InRetail.

  1. ¿Qué derechos se ha vulnerado?
  1. Amenaza cierta e inminente del derecho fundamental a la salud: Art. 7.
  2. Vulneración del derecho de protección al consumidor: los artículos 61° y 65° de la Constitución, que prohíben la libre competencia y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas, así como garantizar el derecho de los consumidores a ser protegidos de las mismas.
  3. Principio de protección de sectores excluidos.
  4. Vulneración del principio de Estado social de Derecho.
  • ¿Qué piden los demandantes? Petitorio

Declarar la nulidad del contrato de compraventa del 26 de enero de 2018 celebrado entre InRetail Pharma S.A. y Quicorp S.A., por el cual la primera compró el 100% de las acciones de la segunda.

Ordenar al Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos y Drogas, elaborar un protocolo para la fusión de empresas en la que se establezcan directrices para evitar el monopolio o posiciones de dominio en la producción de insumos, medicamentos y equipos médicos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *