Informe anual de seguridad ciudadana: ¿Cómo estábamos protegidos antes de la pandemia?

Informe anual de seguridad ciudadana: ¿Cómo estábamos protegidos antes de la pandemia?

¿Cuáles eran los índices de inseguridad ciudadana antes de la cuarentena? ¿Cómo estaban protegidas nuestras ciudades? ¿En qué condiciones trabaja nuestra Policía? La información tiene relevancia porque ese es el elemento humano que garantizará el orden interno una vez que culmine el periodo de cuarentena. Es previsible que luego que acabe el estado de emergencia las cifras de inseguridad desborden su nivel habitual.

El Área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal (IDL) presenta una radiografía de la situación en que se encuentra nuestro país en el Informe anual de seguridad ciudadana 2019. A un año del bicentenario: desafíos pendientes. Esta es la décima entrega de un texto que, año tras año, se convierte en uno de los diagnósticos más resaltantes sobre la materia en el Perú. El objetivo es contribuir a que las autoridades políticas, planificadores y especialistas en seguridad, académicos, así como la sociedad civil y la ciudadanía en general puedan tener un conocimiento claro sobre cómo nos encontramos y cómo actuar frente a ello.

Este año, debido a la crisis desatada por la pandemia del nuevo coronavirus, la presentación del informe se realizará de forma virtual. Pueden hacer descarga gratuita del libro en esta nota. El texto tiene una presentación detallada de las estadísticas, los hechos más resaltantes, el análisis político y un recuento de los recursos con los que contamos en todo el país. Además, las experiencias de éxito más resaltantes, promovidas por la propia sociedad civil a través de sus organizaciones de base (juntas vecinales, rondas campesinas, comunidades nativas) y la Policía comunitaria. Ambas son ejemplos de cómo afrontar la inseguridad y combatir el delito desde propuestas alternativas que busquen articular los esfuerzos de los propios actores sociales en el terreno.

El informe busca no solo aportar a una mejor comprensión de la situación de seguridad ciudadana en el Perú, sino a mejorarla mediante el análisis y las propuestas.

 

Un Comentario en “Informe anual de seguridad ciudadana: ¿Cómo estábamos protegidos antes de la pandemia?”

  1. JOSÉ RODAR MIRANDA PRADO dice:

    Excelente informe…Gracias

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *