Informe de Seguridad Ciudadana: 9 de cada 10 personas temen ser víctimas de la delincuencia en los próximos doce meses

Informe de Seguridad Ciudadana: 9 de cada 10 personas temen ser víctimas de la delincuencia en los próximos doce meses

La única ventaja del aislamiento social ha sido que la delincuencia estuvo inmovilizada. Desgraciadamente, esta nueva cuarentena más “relajada” ha permitido que los robos y asaltos vuelvan a ser parte de nuestra cotidianeidad. Cobran vigencia nuevamente las estadísticas compiladas en el Capítulo 1 del Informe de Seguridad Ciudadana que hemos publicado. Éstas muestran que aproximadamente 9 de cada 10 personas temen ser víctimas de la delincuencia en los próximos doce meses. Vale precisar que el perfil de inseguridad se presenta, en mayor proporción, entre nuestra población urbana, y particularmente entre los más jóvenes.

La percepción de inseguridad varía según el tipo de delito, y que se mantenga constante durante tantos años es motivo de preocupación, porque significa que los peruanos y peruanas viven en una situación de miedo permanente. Esto quiere decir que las respuestas del Estado han sido insuficientes y no han conseguido paliar esta realidad.

¿Cuáles son los hechos delictivos que más temen los peruanos y peruanas? Entre los posibles delitos que generan mayores niveles de percepción de inseguridad encontramos el robo de dinero, cartera o celular (77.0 %) y el robo a la vivienda (70.2 %). Un poco más alejados les siguen los delitos de amenaza o intimidación (37.3 %), estafa (36.1 %), robo de vehículo (30.5  %), extorsión (22.7  %), maltrato y ofensa sexual (15.7 %), y secuestro (14.1  %).

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *