Informe IDL-SC: Las organizaciones de base deben de ser el pilar de la lucha contra la delincuencia

Informe IDL-SC: Las organizaciones de base deben de ser el pilar de la lucha contra la delincuencia

El trabajo de las juntas vecinales en la ciudad y de las rondas campesinas en el sector rural son muy importantes en la lucha contra el crimen. En algunas partes del país, la delincuencia se ha reducido a cero, por la acción de estas organizaciones. De igual manera es importante destacar la legitimidad alcanzada por la policía comunitaria. Todas estas experiencias nos deben de señalar cómo implementar mejores políticas publicas, pensadas en la ciudadanía  y basándose en aquello que realmente ha funcionado.

En el último informe sobre seguridad ciudadana, preparado por IDL-SC, se rescatan estas experiencias exitosas.  

“Se trata de  experiencias que nos sirven para no caer en las políticas de mano dura, de mayor represión y castigo, que no son más que paliativos para problema que tienen raíces sociales. En Tarapoto, Moyobamba y Cusco, tanto en la selva como en las alturas de nuestra serranía, las rondas se han organizado para ejercer justicia y prevenir los crímenes Mientras que la policía comunitaria ha tenido experiencias de éxito articulando las organizaciones civiles e involucrándose a fondo en actividades comunitarias en distritos como Villa El Salvador, Ventanilla y San Juan de Lurigancho, así como en las ciudades de  Iquitos y Tacna”, señala Nancy Mejía coordinadora del Área de Seguridad Ciudadana del IDL.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *