Interculturalidad ninguneada: Ministerio de Vivienda instala baños inadecuados en Cuninico

Interculturalidad ninguneada: Ministerio de Vivienda instala baños inadecuados en Cuninico

Dentro del marco de la emergencia, el Ministerio de Vivienda hay instalado 13 baños en la comunidad Cuninico, que fue afectada por el derrame de miles de barriles de petróleo debido a una fuga en el Oleoducto Norperuano en el año 2014. Este desastre tuvo un fuerte impacto en el ambiente y en la salud de cuatro comunidades del distrito de Urarinas, en Loreto.

Las medidas concretas, que debían plasmarse en una política de Estado, han demorado varios años en implementarse. Una de ellas se concretó luego de la firma del acta de Sarumillo y corre a cargo del Ministerio de  Vivienda: la instalación de un baño para cada 10 familias.

Juan Carlos Ruiz, abogado del Área de Pueblos Indígenas del IDL, ha comprobado que la comunidad no está usando estos servicios higiénicos porque consideran que “no han sido adecuados culturalmente”.

“No han sido bien diseñados, son incómodos, los orines se salen. Se necesitan escaleras para subir a los baños. Las tazas las han puesto demasiado elevadas. Producen mal olor, el agua se rebalsa y los han construido demasiado cerca a nuestras casas”, refiere Galo Vásquez, presidente de la Federación de Pueblos Unidos del Marañón.

Los pobladores sostienen, además, que les dijeron a los ingenieros que construyeran los baños  atrás de las casas, pero éstos no hicieron caso de su pedido y los ubicaron frente a las casas y al lado de las cocinas. “¿Qué es interculturalidad? Preguntarle a la gente y tomar en cuenta sus opiniones. Exactamente lo que no han hecho. Realmente es una falta de respeto a las comunidades”, afirma Juan Carlos Ruiz.

 

 

Un Comentario en “Interculturalidad ninguneada: Ministerio de Vivienda instala baños inadecuados en Cuninico”

  1. Mario Wilfredo Palomino Rivera dice:

    Los «genios» de la capital (centralismo) siempre creen tener la razón en todo, esperan que se les agradezca inclusive. Mientras se continúe monitoreando el apoyo a la distancia, se continuarán cometiendo errores, ya lo dijo hoy el Presidente, en la Plaza Bolognesi, NO HAY CUDADANOS PERUANOS DE SEGUNDA CLASE… repitan por favor señores y señoras del MVyC… NO HAY CIUDADANOS PERUANOS DE SEGUNDA CLASE.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *