Interno del penal Ancón II muere debido a COVID-19 por negligencia de juez e INPE
Alberto Mamani Condori debió ser liberado el 25 de febrero de 2020, día en que vencía su condena, pero el juez Jorge de la Vega Romero, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria para Delitos de Familia, Omisión de Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad y Drogadicción de la Corte de Lima Sur, no remitió la copia de las sentencias judiciales ni solicitó inscribir la condena.
Juan José Quispe, del Área de Defensa Legal del IDL y abogado de la familia Mamani, reconstruye la cronología de los hechos:
Desde el 16 de marzo se suspenden las labores judiciales por el estado de emergencia y no hubo respuesta del Poder Judicial.
El 24 de febrero el interno Alberto Mamani le comunica a su hijo Nilton Mamani que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no puede darle libertad. El 3 de marzo el hijo solicita por escrito al juez Jorge de la Vega que inscriba la condena y remita las resoluciones judiciales para que el INPE pueda liberar a su padre. En ese momento la familia del interno solicita la intervención de la Defensoría del Pueblo de Lima Norte.
El 16 de mayo Nilton Mamani, en representación de su padre, interpone una demanda de habeas corpus contra el juez Jorge de la Vega por violación a la libertad.
Recién el 19 de mayo – luego de que se entera que existe un habeas corpus-, el juez Jorge De La Vega remite al INPE el oficio 2019-2017 solicitando la inscripción de la condena, y adjunta la copia de la sentencia suspendida, la sentencia revocatoria y la resolución que la declara consentida.
El 20 de mayo el interno Alberto Mamani se queja de dolores abdominales y es trasladado al hospital Lanfranco La Hoz de Puente Piedra. Allí le diagnostican el COVID-19. Además, le entregan su papeleta de excarcelación. El 24 de mayo de 2020 lo envían a su casa para continuar el tratamiento domiciliario.
El 29 de mayo fallece Alberto Mamani Condori, quien fue contagiado de coronavirus dentro del penal Ancón II.
El 31 de mayo la jueza Clara Celinda Mosquera Vásquez declara infundada la demanda por sustracción de la materia, ya que “cesó la violación a la libertad individual el 20 de mayo, cuando el interno fue excarcelado”. Remite copias a la Oficina Desconcentrada del Consejo de la Magistratura (ODECMA). La defensa interpone un recurso de apelación.
El abogado del IDL opina: “El juez Jorge de la Vega Romero no debe estar ni un día más en el PJ. Los magistrados de la Sala Penal de Apelaciones de Ventanilla deben resolver el habeas corpus y sancionarlo. El señor Mamani Condori estuvo 84 días detenido ilegalmente y en ese tiempo se contagia de Covid-19 en el penal Ancón II. La responsabilidad es compartida por el Poder Judicial y por el INPE.
Resumen del caso Alberto Mamani Condori:
El año 2018 el señor Alberto Mamani Condori fue sentenciado a un año y tres meses de pena suspendida por el delito de conducción en estado de ebriedad. El mismo año, por incumplir las reglas de conductas, el juez Jorge de la Vega le revierte la pena por una de prisión efectiva. Alberto Mamani fue capturado el 25 de noviembre del 2018 y, por lo que dice su sentencia. se le lee su sentencia, su condena vencía el 25 de febrero de 2020.
“El 12 de junio se llevó a cabo el Informe Oral en la Vista de la Causa programada por la Sala Penal de Apelaciones de Puente Piedra de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra y Ventanilla, conformada por los vocales Juan Rolando Hurtado Poma (presidente), Ana Mirella Vásquez Bustamante y Gloria Calderón Paredes .En dicha diligencia nosotros le pedimos a los magistrados que revoquen la sentencia y se pronuncien sobre el fondo del pedido y la responsabilidad del juez Jorge De La Vega Romero por no inscribir oportunamente la condena, y del INPE por no salvaguardar la salud y la vida del interno, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 1° 8° del Código Procesal Constitucional que establece la responsabilidad de los funcionarios públicos y da lineamientos para que este hecho no vuelva repetirse. Debo decir, además, que el juez Jorge de la Vega me ha amenazado en plena diligencia de informe oral”, sostiene el abogado Juan José Quispe.